Módulos Principales
Alegra está compuesto por varios módulos integrados que centralizan la gestión empresarial. Algunos de los principales son:
Facturación: Permite emitir, enviar y gestionar facturas de venta, cotizaciones, y remisiones. También ofrece la opción de personalizar plantillas y configurar impuestos y términos de pago.
Contabilidad: Automatiza el registro de ingresos, gastos y transacciones. Facilita la elaboración de reportes financieros como balances y estados de resultados.
Inventarios: Ayuda a gestionar el inventario de productos y servicios.
Punto de Venta (POS): Una herramienta diseñada para agilizar las ventas en tiendas físicas, permitiendo registrar ventas y controlar el efectivo en tiempo real.
Nómina: Automatiza el cálculo de salarios y deducciones, asegurando el cumplimiento de las leyes laborales.
Bancos: Permite la conciliación bancaria automática.
Registro en la Nube y Ciclo Contable
El sistema Alegra se aloja en la nube, lo que significa que el registro y el acceso se realizan a través de internet. Para usarlo, simplemente hay que registrarse y completar los datos de la empresa. La naturaleza de su arquitectura en la nube permite que toda la información esté siempre disponible y segura.
El sistema simplifica el ciclo contable al automatizar gran parte de sus etapas. Desde la emisión de una factura de venta hasta la generación de reportes financieros, Alegra registra automáticamente las transacciones y las vincula a las cuentas contables correspondientes, lo que reduce la carga operativa y los errores humanos.
El Ciclo Contable con Alegra RD
El ciclo contable es el proceso que las empresas siguen para registrar, clasificar y resumir sus transacciones financieras en un período determinado. Con un sistema computarizado como Alegra RD, este proceso se simplifica y automatiza en gran medida. A continuación, te explico el ciclo contable paso a paso usando este software.
1. Apertura
El ciclo comienza con el balance de apertura, que refleja la situación financiera de la empresa al inicio del período contable. En Alegra RD, este paso se realiza al configurar la empresa por primera vez, introduciendo los saldos iniciales de las cuentas de activo, pasivo y patrimonio.
2. Registro de transacciones
Durante el período contable, todas las transacciones de la empresa (ventas, compras, pagos, gastos, etc.) se registran en Alegra RD. A diferencia de un proceso manual donde se usan diarios y mayores, el software registra automáticamente los movimientos en las cuentas correspondientes. Por ejemplo, al crear una factura de venta, el sistema:
Aumenta la cuenta de Cuentas por Cobrar.
Aumenta la cuenta de Ingresos por Venta.
Aumenta la cuenta de ITBIS (o impuesto sobre ventas).
3. Ajustes
Al final del período contable, es necesario realizar asientos de ajuste para reflejar de forma precisa los ingresos y gastos que aún no han sido registrados. Algunos ejemplos comunes de ajustes que se pueden realizar en Alegra RD son:
Depreciación: Registra el desgaste de los activos fijos de la empresa.
Gastos acumulados: Registra gastos que se han incurrido pero que aún no se han pagado (ej. sueldos).
Ingresos diferidos: Registra ingresos recibidos por adelantado que aún no se han ganado.
Para realizar estos ajustes, se utiliza la función de "asientos contables" en el sistema, donde se cargan y abonan las cuentas correspondientes.
4. Cierre
El cierre del ciclo contable implica transferir los saldos de las cuentas de ingresos y gastos (cuentas de resultados) a la cuenta de patrimonio. Con Alegra RD, este proceso se puede hacer de forma automática. El sistema genera el estado de resultados (ganancias o pérdidas) y lo traslada a la cuenta de utilidades retenidas o la cuenta que se configure para este fin, dejando las cuentas de ingresos y gastos con saldo cero para el próximo período.
5. Emisión de informes financieros
Una vez completado el cierre, el sistema genera los informes financieros clave que resumen la situación de la empresa. Con Alegra RD puedes obtener informes en tiempo real como:
Balance general: Muestra la situación financiera de la empresa en un momento específico (activos, pasivos y patrimonio).
Estado de resultados: Muestra las ganancias o pérdidas de la empresa durante el período.
Estado de Flujo de Efectivo: Detalla las entradas y salidas de dinero de la empresa.
Estos informes son esenciales para la toma de decisiones y la presentación a entidades fiscales como la DGII en República Dominicana.
Adaptación a la Facturación Electrónica
Alegra está adaptado para emitir facturas electrónicas, cumpliendo con los requisitos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) de la República Dominicana, lo cual es fundamental para el cumplimiento de la Ley 32-23. El sistema permite generar y enviar comprobantes fiscales electrónicos de forma rápida y segura, y cuenta con un Buzón Inteligente que agiliza el registro de facturas recibidas.
Versión Más Reciente
Como un software en la nube, Alegra no tiene versiones instaladas que deban ser actualizadas manualmente. En su lugar, el sistema se actualiza automáticamente. Se añaden nuevas funcionalidades y mejoras de forma continua, sin necesidad de que el usuario intervenga, lo que asegura que siempre se esté utilizando la versión más reciente con las últimas normativas fiscales y características.
FUENTE: Tomado de Gemini Google/Búsqueda investigativa de MDJL/Foto de Google