martes, 2 de septiembre de 2025

LOS PROFESIONALES LIBERALES y la Facturacion Electrónica: conozca todo sobre ese proceso impositivo


La Facturación Electrónica para las Personas Físicas (Profesionales Liberales)

La facturación electrónica en la República Dominicana es un proceso digital que facilita a los contribuyentes, incluidas las personas físicas, emitir y recibir comprobantes fiscales de manera electrónica. En el país, esta modalidad es gestionada por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

Proceso de Certificación ante la DGII

Para que una persona física pueda emitir comprobantes fiscales electrónicos (e-CF), debe completar un proceso de certificación ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). A continuación, se detallan los pasos para obtener esta autorización:

Paso 1: Solicitud de Certificación: Se inicia el proceso a través de la oficina virtual de la DGII. El contribuyente debe acceder al portal de la DGII y formalizar la solicitud para convertirse en emisor electrónico. Para esto, es crucial tener acceso a su cuenta de la oficina virtual y estar al día con sus obligaciones tributarias.

Paso 2: Aprobación de la Solicitud: La DGII evalúa la solicitud. Si cumple con los requisitos, se emite una comunicación de aprobación que autoriza al contribuyente a continuar con las siguientes etapas.

Paso 3: Pruebas de Emisión: El contribuyente debe realizar pruebas técnicas para verificar la correcta emisión y transmisión de los e-CF a la DGII. Esto se hace en un ambiente de pruebas proporcionado por la DGII. Durante esta fase, se utiliza un certificado de prueba para simular la emisión de los comprobantes electrónicos.

Paso 4: Obtención del Certificado Digital: Para emitir e-CF válidos, el contribuyente debe adquirir un certificado digital de firma electrónica. Este certificado es un archivo digital que identifica al contribuyente de manera inequívoca y garantiza la autenticidad e integridad de los documentos electrónicos que emite. Se obtiene a través de una de las empresas certificadas por la DGII para este propósito.

Paso 5: Puesta en Producción: Una vez completadas las pruebas y obtenido el certificado digital, la DGII autoriza al contribuyente a pasar a un entorno de producción. A partir de este momento, ya puede emitir comprobantes fiscales electrónicos válidos para sus clientes.

Paso 6: Cumplimiento de Normativas: El contribuyente debe asegurarse de que sus sistemas y procesos cumplan con todas las especificaciones técnicas y legales establecidas por la DGII para la emisión y resguardo de los e-CF.

Cómo Obtener los Comprobantes Fiscales Electrónicos (e-CF)

Una vez que una persona física ha sido autorizada por la DGII como emisor electrónico, debe utilizar un sistema de facturación electrónica para generar los comprobantes. Existen tres opciones principales:

Sistema de la Oficina Virtual de la DGII: La DGII ofrece un sistema de facturación electrónica gratuito a través de su portal. Es una opción sencilla para aquellos contribuyentes que manejan un volumen bajo de facturas.

Software de un Proveedor Autorizado: Existen empresas que han sido certificadas por la DGII y ofrecen soluciones de software para la emisión de e-CF. Estos sistemas suelen ofrecer funcionalidades más avanzadas, como integración con otras herramientas contables y gestión de inventario, lo que los hace ideales para negocios con un mayor volumen de transacciones.

Desarrollo Interno (Propio): Las empresas o individuos con capacidad técnica pueden desarrollar su propio sistema de facturación. No obstante, este debe cumplir con todas las especificaciones y estándares de la DGII.

Los e-CF se emiten y se envían electrónicamente al cliente, y al mismo tiempo, la información de la transacción se envía a la DGII para su registro.

Registro de Ingresos y Egresos

El registro de ingresos y egresos es un componente fundamental para las personas físicas que emiten facturas electrónicas. Aunque la facturación sea digital, la contabilidad sigue siendo un requisito legal para todos los contribuyentes.

Registro de Ingresos: Los ingresos se registran a medida que se emiten los comprobantes fiscales electrónicos. Cada e-CF generado sirve como un registro detallado de los ingresos obtenidos. La información sobre cada factura debe ser registrada en los libros contables correspondientes, ya sean físicos o digitales.

Registro de Egresos: Para las deducciones fiscales, el contribuyente debe registrar todos los egresos relacionados con su actividad económica. Esto incluye gastos de oficina, servicios, suministros, entre otros. Es crucial que cada egreso esté respaldado por un comprobante fiscal válido (en este caso, un e-CF recibido de sus proveedores) para que pueda ser deducible.

Declaración de Impuestos: El registro de ingresos y egresos se utiliza para completar la declaración mensual y anual de impuestos. La DGII recibe la información de los e-CF, lo que facilita la conciliación de los ingresos y el cálculo de los impuestos a pagar.

El Facturador Gratuito para las Personas Físicas (Profesionales Liberales)

El uso del Facturador Gratuito de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) es una opción ideal para profesionales liberales y personas físicas en la República Dominicana que desean emitir Comprobantes Fiscales Electrónicos (e-CF) de manera sencilla y sin costo. A continuación, se detalla su uso, requisitos y características principales:

¿Qué es el Facturador Gratuito?

Es una herramienta en línea, sin costo de instalación ni mantenimiento, que la DGII pone a disposición de los contribuyentes para que puedan emitir, firmar y enviar comprobantes fiscales de forma electrónica, cumpliendo con la normativa vigente. Está especialmente dirigido a personas físicas, profesionales liberales y MiPymes que no manejan un gran volumen de facturación.

Requisitos para su uso

Para poder utilizar el Facturador Gratuito, una persona física o profesional liberal debe cumplir con los siguientes requisitos:

Estar inscrito en el RNC: Debe estar registrado y activo en el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC).

Acceso a la Oficina Virtual (OFV): Debe tener una clave de acceso a la Oficina Virtual de la DGII.

Autorización de NCF: Debe tener autorización para emitir Números de Comprobantes Fiscales (NCF).

No usar otro sistema: No debe haber sido autorizado previamente a emitir e-CF a través de otro sistema de facturación electrónica.

Volumen de facturación: El volumen de facturación no debe ser superior a unas 150 facturas al mes de forma sostenida.

Certificado digital: Debe contar con un certificado digital para procesos tributarios. La DGII puede otorgar certificados digitales gratuitos a los contribuyentes que solicitan el uso de esta herramienta.

Proceso de solicitud y uso

Solicitud de autorización:

La forma más común de solicitarlo es a través de la Oficina Virtual (OFV) de la DGII, en el menú "Solicitudes".

También se puede completar el Formulario de Solicitud para Uso del Facturador Gratuito de FE (FI-GDF-018) y enviarlo escaneado al correo electrónico de la DGII: facturacionelectronica@dgii.gov.do.

Otra opción es depositar el formulario presencialmente en el Centro de Asistencia al Contribuyente o en una Administración Local.

Acceso al Facturador Gratuito:

Una vez aprobada la solicitud y recibido el certificado digital, el contribuyente puede acceder al portal del Facturador Gratuito a través del enlace proporcionado por la DGII.

Debe ingresar su RNC/Cédula, la contraseña y el RNC de la empresa (si aplica).

Emisión de e-CF:

Dentro de la herramienta, el usuario puede seleccionar la opción para "Emitir e-CF".

Deberá completar los campos requeridos, como la información del cliente, la descripción del servicio o producto, la cantidad y el precio unitario.

Luego, debe firmar el comprobante electrónicamente utilizando su certificado digital.

El sistema asignará automáticamente el siguiente e-NCF disponible y enviará el comprobante a la DGII para su validación.

Características y beneficios clave

Sin costo: Es una herramienta completamente gratuita, lo que elimina los gastos de adquisición, instalación y mantenimiento de un software de facturación.

Facilidad de uso: Su interfaz está diseñada para ser intuitiva y fácil de manejar, lo que facilita el proceso de facturación para aquellos que no tienen conocimientos técnicos avanzados.

Validez legal: Los e-CF emitidos a través de esta herramienta tienen la misma validez y efectos legales que cualquier otro comprobante fiscal.

Seguridad: Ofrece seguridad e integridad en la información, ya que los datos se validan y acreditan instantáneamente con la DGII.

Acceso en línea: Se puede acceder desde cualquier computador o dispositivo móvil con acceso a internet.

Consulta y almacenamiento: Permite consultar los e-CF emitidos y recibidos, y almacena las facturas generadas de forma segura por un período de hasta dos años.

A partir de qué fecha entran los profesionales liberales a utilizar la Facturación Electrónica Ley 32-23

Según la Ley de Facturación Electrónica de la República Dominicana (Ley núm. 32-23), la fecha a partir de la cual los profesionales liberales, que se clasifican como pequeños, micro o no clasificados, deben utilizar la facturación electrónica es el 15 de mayo de 2026.

Esto se debe a que, al no ser considerados grandes o medianos contribuyentes, se les otorga el plazo máximo de 36 meses a partir de la entrada en vigencia de la ley, que fue el 16 de mayo de 2023.

Calendario de Implementación por Contribuyente

La implementación obligatoria de la facturación electrónica en República Dominicana se ha dividido en grupos, según la clasificación de los contribuyentes:

Grandes Contribuyentes Nacionales: Tenían como fecha límite el 15 de mayo de 2024.

Grandes Contribuyentes Locales y Medianos: Tienen como fecha límite el 15 de noviembre de 2025. Esta fecha fue una extensión del plazo original.

Pequeños, Micro y no Clasificados: Su plazo vence el 15 de mayo de 2026. Los profesionales liberales suelen caer en esta categoría.

Es importante destacar que la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) puede otorgar prórrogas a los contribuyentes que soliciten la extensión antes de que venza el plazo.

En resumen, el Facturador Gratuito de la DGII es una solución práctica y eficiente para que los profesionales liberales en la República Dominicana cumplan con sus obligaciones tributarias de facturación electrónica sin incurrir en costos adicionales.

La facturación electrónica simplifica el proceso de registro al digitalizarlo, pero la responsabilidad de llevar una contabilidad ordenada y declarar correctamente los impuestos sigue siendo del contribuyente.