sábado, 27 de septiembre de 2025

ACTUALIZACION A AGOSTO 2025 sobre las NIC, NIIF, SIC, NIIF Pymes, NICSP y NIAS

Las NIIF para PYMES están estructuradas en 35 secciones que abarcan desde los fundamentos de la contabilidad para pequeñas y medianas entidades hasta temas específicos como los estados financieros, instrumentos financieros, inventarios, propiedades, y provisiones, además de consideraciones sobre la transición a la norma y la información a revelar. 

Secciones de las NIIF para PYMES Vigentes a agosto 2025 

Sección 1: Pequeñas y medianas entidades

Sección 2: Conceptos y principios fundamentales

Sección 3: Presentación de estados financieros

Sección 4: Estado de situación financiera

Sección 5: Estado de resultado integral y estado de resultados

Sección 6: Estado de cambios en el patrimonio y estado de resultados

Sección 7: Estado de flujos de efectivo

Sección 8: Notas a los estados financieros

Sección 9: Estados financieros consolidados y separados

Sección 10: Políticas, estimaciones y errores contables

Sección 11: Instrumentos financieros básicos

Sección 12: Otros temas relacionados con los instrumentos financieros

Sección 13: Inventarios

Sección 14: Inversiones en asociadas

Sección 15: Inversiones en negocios conjuntos

Sección 16: Propiedades de inversión

Sección 17: Propiedades, planta y equipo

Sección 18: Activos intangibles distintos de la plusvalía

Sección 19: Combinaciones de negocios y plusvalía

Sección 20: Arrendamientos

Sección 21: Provisiones y contingencias

Sección 22: Pasivos y patrimonio

Sección 23: Ingresos de actividades ordinarias

Sección 24: Subvenciones del gobierno

Sección 25: Costos por préstamos

Sección 26: Pagos basados en acciones

Sección 27: Deterioro del valor de los activos

Sección 28: Beneficios a los empleados

Sección 29: Impuestos a las ganancias

Sección 30: Conversión de moneda extranjera

Sección 31: Hiperinflación

Sección 32: Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa

Sección 33: Información a revelar sobre partes relacionadas

Sección 34: Actividades especializadas

Sección 35: Transición a la NIIF para las PYMES

Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) vigentes a agosto de 2025

De las 41 Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) que fueron emitidas en su momento, las siguientes son las que generalmente se consideran vigentes (aunque algunas pueden haber sido modificadas o reemplazadas parcialmente por las NIIF) a agosto de 2025.

Es importante notar que el término "vigente" se refiere a que la norma como tal no ha sido reemplazada completamente por una NIIF, sino que sigue siendo aplicable en el marco de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas por el IASB. Algunas NIC han sido reemplazadas (ej. NIC 3 por NIIF 3, NIC 17 por NIIF 16, NIC 11 y NIC 18 por NIIF 15, etc.), pero la siguiente lista comprende las que se mantienen activas:

NIC Título

NIC 1 Presentación de Estados Financieros (Será sustituida por NIIF 18 con fecha de vigencia enero de 2027, aunque puede adoptarse anticipadamente)

NIC 2 Inventarios

NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo

NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores

NIC 10 Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa

NIC 12 Impuesto a las Ganancias

NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo

NIC 19 Beneficios a los Empleados

NIC 20 Contabilización de las Subvenciones del Gobierno e Información a Revelar sobre Ayudas Gubernamentales

NIC 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera

NIC 23 Costos por Préstamos

NIC 24 Información a Revelar sobre Partes Relacionadas

NIC 26 Contabilización e Información Financiera sobre Planes de Beneficios por Retiro

NIC 27 Estados Financieros Separados (La NIC 27 original sobre consolidación fue reemplazada por NIIF 10)

NIC 28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos

NIC 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación

NIC 33 Ganancias por Acción

NIC 34 Información Financiera Intermedia

NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos

NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes

NIC 38 Activos Intangibles

NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición (Se aplica en conjunto con NIIF 9, que la reemplazó en gran parte)

NIC 40 Propiedades de Inversión

NIC 41 Agricultura

Aclaraciones clave:

Originalmente se emitieron 41 NIC, pero varias fueron reemplazadas por NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera).

Las NIC restantes se consideran parte del conjunto de estándares IFRS (que incluye las NIIF, las NIC y las interpretaciones).

La NIC 1 está en proceso de ser sustituida por la NIIF 18 a partir del 1 de enero de 2027, aunque se permite su adopción anticipada.

Las NIC que fueron reemplazadas (como la NIC 11, NIC 17, NIC 18, NIC 27 -consolidación-, NIC 39 -en gran parte-) no están en esta lista de "vigentes" porque sus temas ahora se rigen por las NIIF correspondientes.

Interpretaciones del Comité de Interpretaciones de las Normas Internacionales de Contabilidad (SIC) vigentes a agosto de 2025

Las Interpretaciones del Comité de Interpretaciones de las Normas Internacionales de Contabilidad (SIC), junto con las Interpretaciones CINIIF (ahora IFRIC), forman parte de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y son emitidas por el IFRS Foundation (anteriormente IASB) para abordar asuntos de contabilidad que no están cubiertos específicamente en una NIC o NIIF, o cuando existen tratamientos potencialmente diferentes.

A agosto de 2025, muchas de las SIC originales han sido reemplazadas o incorporadas a las Normas o Interpretaciones más recientes (CINIIF/IFRIC o NIIF). Sin embargo, las siguientes SIC siguen vigentes:

Interpretaciones SIC Vigentes (Agosto 2025)

Las siguientes Interpretaciones SIC están vigentes e incluidas en las NIIF:

Descripción de la Interpretación SIC

SIC-7 Introducción del Euro

Aborda la contabilidad de los costos de conversión relacionados con la introducción del Euro en los estados financieros de las entidades.

SIC-10 Ayudas Gubernamentales—Sin Relación Específica con Actividades de Operación

Aclara la aplicación de la NIC 20 (Contabilización de las Subvenciones del Gobierno y Revelación de Ayudas Gubernamentales) en el contexto de ayudas gubernamentales que no están relacionadas con la actividad de operación normal de una entidad.

SIC-25 Impuesto a las Ganancias—Cambios en la Situación Fiscal de una Entidad o de sus Accionistas

Proporciona orientación sobre el tratamiento contable del impuesto a las ganancias (NIC 12) cuando la situación fiscal de una entidad o de sus accionistas cambia (por ejemplo, cambios en el estatus tributario o en la tasa impositiva).

SIC-29 Acuerdos de Concesión de Servicios: Información a Revelar

Exige revelaciones específicas para los acuerdos de concesión de servicios operados por el sector privado que estaban fuera del alcance de la CINIIF 12.

SIC-32 Activos Intangibles—Costos de Sitios Web

Determina el tratamiento contable de los costos incurridos en el desarrollo, mantenimiento y operación de un sitio web interno o externo, aplicando los principios de la NIC 38 (Activos Intangibles).

Notas Importantes

SIC Retiradas: Gran parte de las SIC originales (como la SIC-1, SIC-2, SIC-3, SIC-4, SIC-5, SIC-6, SIC-8, SIC-9, SIC-11, SIC-12, SIC-13, SIC-14, SIC-15, SIC-16, SIC-17, SIC-18, SIC-19, SIC-20, SIC-21, SIC-22, SIC-23, SIC-24, SIC-26, SIC-27, SIC-28, SIC-30, SIC-31, SIC-33) han sido retiradas a lo largo del tiempo. Sus contenidos se han incorporado a las NIIF o NIC revisadas (como NIC 1, NIC 2, NIC 12, NIC 16, NIC 17, NIC 21, NIC 27, NIC 28, NIC 31, NIC 38), o han sido reemplazadas por Interpretaciones CINIIF/IFRIC más recientes.

CINIIF/IFRIC: El Comité de Interpretaciones (SIC) fue reemplazado por el Comité de Interpretaciones de las NIIF (CINIIF o IFRIC). Las CINIIF/IFRIC son las interpretaciones predominantes que complementan las NIIF en la actualidad.

La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSASB, por sus siglas en inglés) es la encargada de emitir las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP o IPSAS).

Normas Internacionales de Contabilidad Sector Público vigentes a agosto de 2025

A agosto de 2025, el conjunto de normas incluye no solo las NICSP existentes (generalmente numeradas del 1 al 43, más algunas que ya han sido reemplazadas o retiradas), sino también nuevas NICSP emitidas recientemente o con fecha de vigencia a partir de 2025 y 2026.

Es importante notar que el IPSASB publica un Manual (Handbook) anual que contiene las NICSP vigentes.

A continuación, se describen las NICSP que han sido objeto de recientes actualizaciones o que tienen una entrada en vigor destacada en 2025 y 2026, junto con las normas fundamentales que las componen.

Nuevas NICSP (Vigentes o Próximas a Entrar en Vigor)

Las siguientes son algunas de las normas clave que han sido objeto de publicación reciente por el IPSASB y que son relevantes para 2025:

NICSP Título Fecha de Vigencia (Generalmente) Descripción

NICSP 45 Propiedad, Planta y Equipo 1 de enero de 2025 Reemplaza a la NICSP 17. Incluye guías específicas para el sector público sobre bienes de infraestructura y activos del patrimonio histórico, artístico y/o cultural. Introduce el concepto de Valor Operativo Corriente como base de medición para activos utilizados por su capacidad operacional.

NICSP 46 Medición 1 de enero de 2025 Reúne la guía de medición en una única norma. Introduce la base de medición Valor Operativo Corriente desarrollada específicamente para el sector público e incluye guía genérica sobre el Valor Razonable alineada con la NIIF 13.

NICSP 47 Ingresos 1 de enero de 2026 Reemplaza a la NICSP 9, NICSP 11 y NICSP 23. Establece modelos contables para el reconocimiento y medición de ingresos.

NICSP 48 Gastos de Transferencia 1 de enero de 2026 Proporciona orientación para el tratamiento contable de los gastos de transferencias (un área significativa en el sector público) y busca llenar un vacío en la literatura.

Conjunto de NICSP Básicas (Basadas en el Manual IPSASB 2023-2024, que generalmente incluye las normas hasta la NICSP 43 y sus modificaciones)

Aunque la lista exacta de las NICSP vigentes es extensa (normalmente más de 40 normas) e incluye adaptaciones de las NIC (Normas Internacionales de Contabilidad) y NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera), estas son algunas de las categorías y normas clave:

Normas de Presentación y Marco

Marco Conceptual para la Información Financiera del Sector Público: Establece los conceptos que sustentan la preparación y presentación de estados financieros con propósito general.

NICSP 1: Presentación de Estados Financieros.

NICSP 2: Estado de Flujos de Efectivo.

NICSP 3: Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores.

NICSP 22: Revelación de Información Financiera sobre el Sector Gobierno General.

NICSP 24: Presentación de Información del Presupuesto en los Estados Financieros.

NICSP 33: Adopción por Primera Vez de las NICSP de Base de Acumulación.

Activos

NICSP 4: Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera.

NICSP 5: Costo de Préstamos.

NICSP 12: Inventarios.

NICSP 16: Propiedades de Inversión.

NICSP 17: Propiedad, Planta y Equipo (Reemplazada por NICSP 45).

NICSP 21: Deterioro del Valor de Activos No Generadores de Efectivo.

NICSP 26: Deterioro del Valor de Activos Generadores de Efectivo.

NICSP 27: Agricultura.

NICSP 31: Activos Intangibles.

NICSP 32: Acuerdos de Concesión de Servicios: La Concedente.

Pasivos e Ingresos

NICSP 19: Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes.

NICSP 23: Ingresos de Transacciones Sin Contraprestación (Impuestos y Transferencias) (Reemplazada por NICSP 47 y NICSP 48).

NICSP 25: Beneficios a los Empleados.

Instrumentos Financieros

NICSP 28: Instrumentos Financieros: Presentación.

NICSP 29: Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición.

NICSP 30: Instrumentos Financieros: Información a Revelar.

NICSP 41: Instrumentos Financieros (Reemplazó a NICSP 28, 29 y 30 en su momento, pero las vigencias pueden variar según la jurisdicción).

Consolidación y Revelación

NICSP 6: Estados Financieros Consolidados y Separados.

NICSP 7: Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos.

NICSP 8: Participaciones en Negocios Conjuntos.

NICSP 18: Información Financiera por Segmentos.

NICSP 20: Información a Revelar sobre Partes Relacionadas.

Nota Importante: Dada la dinámica de la emisión de estándares contables, para obtener la lista completa y oficial de todas las NICSP vigentes y sus fechas de aplicación exactas, incluyendo todas las enmiendas y la situación de las NICSP con números entre el 1 y el 43, se recomienda consultar directamente el Manual del IPSASB (IPSASB Handbook) más reciente, que debe reflejar el estado de las normas a agosto de 2025.

Normas Internacionales de Auditoría (NIA) vigentes a agosto 2025

Las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) vigentes en agosto de 2025 son, en su gran mayoría, las emitidas por la Junta de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB). Estas normas están organizadas por series temáticas, cubriendo todas las fases de una auditoría de estados financieros.

Aunque es difícil listar absolutamente todas las revisiones y fechas de entrada en vigor específicas a nivel local, el conjunto principal de NIA se mantiene y se puede describir por sus rangos numéricos:

Serie 200 - Principios Generales y Responsabilidades

Establecen el objetivo general del auditor, los principios fundamentales de la auditoría y las responsabilidades del auditor, incluyendo:

NIA 200: Objetivos Globales del Auditor Independiente y Realización de la Auditoría de Conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría.

NIA 210: Acuerdo de los Términos del Encargo de Auditoría.

NIA 220 (Revisada): Gestión de la Calidad de la Auditoría de Estados Financieros (o Control de Calidad).

NIA 230: Documentación de Auditoría.

NIA 240: Responsabilidades del Auditor en la Auditoría de Estados Financieros con Respecto al Fraude.

NIA 250 (Revisada): Consideración de las Disposiciones Legales y Reglamentarias en la Auditoría de Estados Financieros.

NIA 260 (Revisada): Comunicación con los Responsables del Gobierno de la Entidad.

NIA 265: Comunicación de las Deficiencias en el Control Interno a los Responsables del Gobierno y a la Dirección de la Entidad.

Serie 300 y 400 - Evaluación del Riesgo y Respuesta a los Riesgos Valorados

Se centran en la planificación y la respuesta a los riesgos identificados:

NIA 300: Planificación de la Auditoría de Estados Financieros.

NIA 315 (Revisada): Identificación y Valoración del Riesgo de Incorrección Material mediante el Conocimiento de la Entidad y su Entorno.

NIA 320: Importancia Relativa o Materialidad en la Planificación y Ejecución de la Auditoría.

NIA 330: Respuestas del Auditor a los Riesgos Valorados.

NIA 402: Consideraciones de Auditoría Relativas a una Entidad que Utiliza una Organización de Servicios.

NIA 450: Evaluación de las Incorrecciones Identificadas durante la Realización de la Auditoría.

Serie 500 - Evidencia de Auditoría

Tratan sobre la obtención y evaluación de la evidencia de auditoría:

NIA 500: Evidencia de Auditoría.

NIA 501: Evidencia de Auditoría – Consideraciones Específicas para Determinadas Áreas.

NIA 505: Confirmaciones Externas.

NIA 510 (Revisada): Encargos Iniciales de Auditoría – Saldos de Apertura.

NIA 520: Procedimientos Analíticos.

NIA 530: Muestreo de Auditoría.

NIA 540 (Revisada): Auditoría de Estimaciones Contables, y de la Correspondiente Información a Revelar.

NIA 550: Partes Vinculadas.

NIA 560: Hechos Posteriores al Cierre.

NIA 570 (Revisada): Empresa en Funcionamiento.

NIA 580: Manifestaciones Escritas.

Serie 600 - Utilización del Trabajo de Otros

Abordan las consideraciones especiales al utilizar el trabajo de otros:

NIA 600 (Revisada): Consideraciones Especiales – Auditorías de Estados Financieros de Grupos (Incluido el Trabajo de los Auditores de los Componentes).

NIA 610 (Revisada): Utilización del Trabajo de los Auditores Internos.

NIA 620: Utilización del Trabajo de un Experto del Auditor.

Serie 700 - Conclusiones e Informe de Auditoría

Relacionadas con la formación de la opinión y la emisión del informe de auditoría:

NIA 700 (Revisada): Formación de la Opinión y Emisión del Informe de Auditoría sobre los Estados Financieros.

NIA 701: Comunicación de las Cuestiones Clave de la Auditoría en el Informe de Auditoría.

NIA 705 (Revisada): Opinión Modificada en el Informe de Auditoría Emitido por un Auditor Independiente.

NIA 706 (Revisada): Párrafos de Énfasis y Párrafos sobre Otras Cuestiones en el Informe de Auditoría.

NIA 710: Información Comparativa: Cifras Correspondientes a Períodos Anteriores y Estados Financieros Comparativos.

NIA 720 (Revisada): Responsabilidades del Auditor con Respecto a Otra Información.

Serie 800 - Áreas Especializadas

Consideraciones especiales para auditorías en circunstancias específicas:

NIA 800: Consideraciones Especiales – Auditorías de Estados Financieros Preparados de Conformidad con un Marco de Información con Fines Específicos.

NIA 805 (Revisada): Consideraciones Especiales – Auditorías de un Solo Estado Financiero o de un Elemento, Cuenta o Partida Específicos de un Estado Financiero.

NIA 810: Encargos para Informar sobre Estados Financieros Resumidos.

Normas Adicionales y Novedades Relevantes

Normas Internacionales de Gestión de la Calidad (NIGC 1 y NIGC 2): Estas han reemplazado a la antigua Norma Internacional de Control de Calidad (NICC 1) en muchos países y son de aplicación obligatoria, normalmente, desde diciembre de 2022 o 2023. La NIGC 1 se refiere a la gestión de la calidad en las firmas que realizan auditorías y la NIGC 2 trata de la revisión de calidad del encargo.

NIA para Entidades Menos Complejas (NIA para EMC): El IAASB ha emitido la Norma Internacional de Auditoría para Auditorías de Estados Financieros de Entidades Menos Complejas, con potencial entrada en vigor a partir de 2025 o 2026, dependiendo de la adopción local.

Es crucial notar que la vigencia exacta de una NIA, especialmente sus versiones revisadas (como NIA 220, 315, 600, 700, etc.), depende de la fecha de adopción y aplicación por parte del organismo regulador de cada país (p. ej., el ICAC en España para las NIA-ES o los colegios de contadores locales en Latinoamérica). La lista anterior representa el conjunto de normas internacionalmente aceptado y vigente en su versión más reciente.

FUENTE: Gemini Google/Búsqueda investigativa de MDJL7Fotos de Google