lunes, 10 de noviembre de 2025

DIVIDENDOS POR PAGAR EN RD SEGUN NIIF PYMES A NOV 2025: Concepto, reconocimiento, medición, controles, políticas contables, presentación en EF, programa de auditoria, revelaciones

 


Abordaremos el tratamiento contable de los Dividendos por Pagar en la República Dominicana (RD) bajo la NIIF para las PYMES (Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades), con un enfoque en los aspectos solicitados.

La base principal se encuentra en la Sección 22: Pasivos y Patrimonio y, en menor medida, la Sección 5: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados.


Concepto y Reconocimiento

Concepto de Dividendos por Pagar

Un dividendo representa una distribución de las ganancias de la entidad a sus propietarios (accionistas o socios) en su calidad de inversionistas en patrimonio. Los "Dividendos por Pagar" surgen en el momento en que la entidad tiene la obligación legal o constructiva de entregar efectivo u otro activo a sus propietarios.

Reconocimiento (Momento)

Según la NIIF para las PYMES, una entidad no debe reconocer un pasivo por dividendos propuestos o declarados por la gerencia (o la junta directiva, según la estructura) antes de que los dividendos hayan sido autorizados por la autoridad competente, de acuerdo con la legislación local y los estatutos.

En la República Dominicana, esta autorización se da generalmente por la Asamblea de Accionistas (o equivalente).

  • Asiento Contable Típico (al momento de la autorización):

    • Débito: Ganancias Acumuladas / Utilidades Retenidas (Cuenta de Patrimonio)

    • Crédito: Dividendos por Pagar (Pasivo Corriente)

Medición y Controles

Medición

Los dividendos por pagar se miden por el importe total autorizado para la distribución. Dado que el plazo para el pago de dividendos en efectivo es generalmente a corto plazo (corriente), la medición se realiza a su valor nominal.

Controles Internos Clave

  1. Aprobación Formal:

    • Verificar que la distribución haya sido aprobada por el órgano de gobierno adecuado (ej. Asamblea de Accionistas) y que la aprobación cumpla con los estatutos sociales y la Ley de Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada de la RD.

    • Asegurar que los dividendos se distribuyan a partir de utilidades legalmente disponibles.

  2. Cálculo Correcto:

    • Verificar el cálculo de los dividendos a distribuir por cada acción/participación, asegurando que se aplique correctamente el porcentaje o monto fijo autorizado.

  3. Retención de Impuestos (RD):

    • En la RD, la entidad debe aplicar una retención del 10% de Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre los dividendos pagados o acreditados, actuando como agente de retención (pago único y definitivo, según la Ley).

    • Asiento Contable (al reconocer la retención):

      • Débito: Dividendos por Pagar (se disminuye el pasivo por el monto retenido)

      • Crédito: Impuesto sobre Dividendos por Pagar - DGII (Pasivo Corriente)

  4. Registro Oportuno:

    • Garantizar el registro contable inmediato a la fecha de la autorización y el pago oportuno de la retención a la DGII y del neto a los accionistas.

Políticas Contables y Presentación en EF

Políticas Contables (Ejemplo)

La política contable debe establecer:

  • Base de Reconocimiento: Los dividendos se reconocen como un pasivo en la fecha en que la Asamblea de Accionistas los declara/autoriza formalmente.

  • Clasificación: Los Dividendos por Pagar se presentan como un Pasivo Corriente en el Estado de Situación Financiera, a menos que el plazo de pago exceda los 12 meses, en cuyo caso sería un Pasivo No Corriente.

Presentación en Estados Financieros (EF)

  • Estado de Situación Financiera (Balance):

    • Los Dividendos por Pagar y el Impuesto sobre Dividendos por Pagar - DGII se presentan dentro de los Pasivos Corrientes.

  • Estado de Cambios en el Patrimonio:

    • La distribución de dividendos es una transacción con los propietarios y se presenta como una reducción de las Ganancias Acumuladas o Utilidades Retenidas dentro de la columna de la cuenta de patrimonio afectada.


Programa de Auditoría

El objetivo de la auditoría es obtener evidencia suficiente y adecuada de que los Dividendos por Pagar están correctamente reconocidos, medidos, clasificados y revelados, de conformidad con la NIIF para las PYMES y las leyes de RD.

Objetivo de AuditoríaProcedimiento ClaveEnfoque NIIF PYMES / RD
Existencia y DerechosInspección de ActasObtener y revisar el Acta de la Asamblea de Accionistas que autoriza la distribución (evidencia de la obligación legal).
Integridad (Pasivos)ConciliaciónComparar el monto total del pasivo reconocido contablemente con el monto total aprobado en el Acta.
Medición (Valoración)RecálculoRecalcular el monto del dividendo por acción y el monto total, verificando la base de las utilidades distribuidas.
Clasificación (Presentación)Revisión de VencimientoConfirmar que el plazo de pago (generalmente 12 meses o menos) justifica la clasificación como Pasivo Corriente.
Cumplimiento Legal (RD)Verificación RetenciónRecalcular la retención del 10% de ISR (pago único y definitivo) y verificar el pago subsiguiente a la DGII (formulario y fechas).

Revelaciones

De acuerdo con la Sección 6: Estado de Cambios en el Patrimonio y Estado de Resultados y Ganancias Acumuladas de la NIIF para las PYMES, la entidad debe revelar:

  1. Importe de las Distribuciones: El importe de los dividendos reconocido como distribución a los propietarios durante el periodo sobre el que se informa.

  2. Dividendos Propuestos Post-Cierre (Párrafo 6.6): Se debe revelar el importe de dividendos propuestos o declarados después del periodo sobre el que se informa, pero antes de que los estados financieros sean autorizados para su emisión, no reconociéndolos como un pasivo en la fecha de cierre.

  3. Dividendos Preferentes: El importe de cualquier dividendo preferente de carácter acumulativo que no haya sido reconocido.

Adicionalmente, se recomienda revelar el cumplimiento con la normativa local, incluyendo la retención del 10% de ISR.