Los países miembros del CIAT (Centro Interamericano de Administraciones Tributarias) están adoptando tecnologías de vanguardia para modernizar sus sistemas fiscales y mejorar la eficiencia en la recaudación. Las principales tendencias se centran en la inteligencia artificial (IA), el Big Data y la transformación digital.
Inteligencia artificial (IA)
La IA está revolucionando la forma en que las administraciones tributarias operan. Se está utilizando para automatizar tareas repetitivas y mejorar la toma de decisiones. Algunos usos clave incluyen:
Detección de fraude y evasión fiscal: Los algoritmos de aprendizaje automático analizan grandes volúmenes de datos para identificar patrones inusuales que podrían indicar evasión fiscal o fraude. Por ejemplo, pueden detectar discrepancias entre los ingresos declarados por un contribuyente y sus gastos registrados en tarjetas de crédito.
Segmentación de contribuyentes: La IA permite a las administraciones tributarias clasificar a los contribuyentes según su nivel de riesgo. Esto ayuda a enfocar los recursos de auditoría en los casos de mayor riesgo.
Asistencia virtual (chatbots): Muchos países están implementando chatbots basados en IA para responder a las preguntas frecuentes de los contribuyentes, agilizando el servicio al cliente y liberando a los funcionarios para tareas más complejas.
Big Data
Las administraciones tributarias de los países miembros del CIAT están aprovechando el Big Data para obtener una visión más completa de la situación fiscal de los contribuyentes. El análisis de grandes conjuntos de datos de diversas fuentes, tanto internas como externas, es fundamental.
Fuentes de datos: Se analizan datos de terceros, como transacciones bancarias, compras con tarjeta de crédito, registros de propiedad, facturas electrónicas y datos de aduanas. Esta información se cruza con las declaraciones de impuestos para identificar inconsistencias.
Análisis predictivo: El análisis de Big Data permite a las administraciones tributarias predecir el comportamiento futuro de los contribuyentes y anticiparse a posibles casos de incumplimiento. Por ejemplo, pueden prever qué sectores económicos son más propensos a la evasión en el futuro.
Transformación Digital
La transformación digital es el proceso integral de integrar tecnologías digitales en todas las áreas de una organización. En el contexto de las administraciones tributarias, esto implica una reingeniería completa de los procesos, desde la declaración de impuestos hasta las auditorías y el cobro.
Facturación electrónica: La mayoría de los países del CIAT están implementando sistemas de facturación electrónica. Esto no solo simplifica el proceso para las empresas, sino que también proporciona a la administración tributaria datos en tiempo real sobre las transacciones, lo que facilita el control y la fiscalización.
Declaraciones de impuestos pre-llenadas: La información de terceros, como los salarios y los intereses, se utiliza para generar declaraciones de impuestos pre-llenadas para los contribuyentes. Esto reduce los errores y simplifica el proceso de cumplimiento.
Portal del contribuyente: Se están desarrollando portales web y aplicaciones móviles que consolidan todos los servicios fiscales en un solo lugar, permitiendo a los contribuyentes realizar trámites, consultar su estado de cuenta y recibir notificaciones de manera fácil y accesible.
Tecnologías de Blockchain: Aunque todavía en fase experimental, algunos países están explorando el uso de la tecnología blockchain para la gestión de impuestos. Su naturaleza descentralizada y segura podría mejorar la transparencia y la trazabilidad de las transacciones fiscales.
Estas tendencias están mejorando significativamente la eficiencia, la transparencia y la equidad de los sistemas fiscales en la región, permitiendo a las administraciones tributarias combatir mejor la evasión y aumentar los ingresos para el desarrollo.
FUENTE: Gemini Google/Búsqueda investigativa de MDJL/Foto Google