martes, 11 de noviembre de 2025

UTILIDADES RETENIDAS EN LA RD SEGUN NIIF PYMES A NOV 2025: Concepto, reconocimiento, medición, controles, políticas contables, presentación en EF, programa de auditoria, revelaciones

 


Utilidades Retenidas según NIIF para PYMES en República Dominicana (Nov. 2025)

Las Utilidades Retenidas (o Ganancias Retenidas) son un componente fundamental del Patrimonio Neto de una empresa. Bajo la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para PYMES), que es el marco contable aplicable para la mayoría de las PYMES en República Dominicana, su tratamiento está regido principalmente por la Sección 6: Estado de Cambios en el Patrimonio y Estado de Resultados y Ganancias Acumuladas.


1. Concepto y Reconocimiento

Concepto

Las Utilidades Retenidas representan las ganancias acumuladas de una entidad desde su inicio, menos las pérdidas acumuladas, la distribución de dividendos y otras distribuciones a los propietarios, y los ajustes relacionados con correcciones de errores de periodos anteriores y cambios en políticas contables. Es la parte del resultado neto de la entidad que se ha reinvertido o se mantiene en el negocio, en lugar de distribuirse a los propietarios.

Reconocimiento

El reconocimiento de las utilidades retenidas se da de forma indirecta:

  1. Se reconoce la ganancia (o pérdida) neta del periodo en el Estado del Resultado Integral (o Estado de Resultados, si se presenta separado).

  2. Al cierre del periodo, la ganancia neta se transfiere a la cuenta de Utilidades Retenidas (o Ganancias Acumuladas).

  3. Cualquier distribución a los propietarios (dividendos) y ajustes retroactivos (por errores o cambios en políticas) se reconocen como disminuciones o aumentos directos en las Utilidades Retenidas.


2. Medición

La medición de las Utilidades Retenidas es un proceso acumulativo y residual:

  • Saldo Inicial: Es el saldo de utilidades retenidas al final del periodo anterior.

  • Ajustes Retroactivos:

    • Corrección de Errores (Sección 10): El efecto de la corrección de un error material de un periodo anterior se ajusta retroactivamente contra el saldo inicial de las utilidades retenidas.

    • Cambios en Políticas Contables (Sección 10): El efecto de un cambio en una política contable que se aplica retroactivamente se ajusta contra el saldo inicial de las utilidades retenidas.

  • Resultado del Periodo: Se agrega o se resta la Ganancia (o Pérdida) Neta del periodo actual.

  • Distribuciones: Se restan los dividendos declarados o pagados y otras distribuciones hechas a los propietarios durante el periodo.

Fórmula Básica:

$$UR_{Final} = UR_{Inicial} \pm Aportes \pm (G/P)_{Neta} - Dividendos$$

Donde: $UR_{Final}$ es Utilidades Retenidas al Final del Periodo, $UR_{Inicial}$ es al Inicio, y $(G/P)_{Neta}$ es Ganancia o Pérdida Neta.


3. Políticas Contables

La política contable clave para las Utilidades Retenidas es la relativa a la distribución y a los ajustes del patrimonio.

  • Distribución de Resultados: La política debe establecer cómo se manejan los resultados netos, incluyendo las reservas legales (obligatorias en RD según la ley comercial), otras reservas estatutarias o voluntarias, y la política de dividendos.

  • Presentación de Estados Financieros: La entidad debe elegir:

    • Presentar un Estado de Resultados y Ganancias Acumuladas (opción disponible solo si los únicos cambios en el patrimonio son el resultado del periodo, los pagos de dividendos, la corrección de errores, y los cambios de políticas contables).

    • Presentar un Estado del Resultado Integral y un Estado de Cambios en el Patrimonio. (Párrafo 6.4)

  • Ajustes: La política debe reflejar la aplicación de la Sección 10 para la aplicación retroactiva de los ajustes por errores y cambios en políticas contra las Utilidades Retenidas.


4. Controles Internos

Los controles internos sobre las Utilidades Retenidas se centran en la autorización y la correcta contabilización:

  • Autorización de Dividendos: Debe existir una aprobación formal y documentada por parte de la Asamblea de Accionistas o el Órgano de Gobierno competente para la distribución de dividendos.

  • Cumplimiento Legal y Estatutario: Control para asegurar que la distribución cumple con las leyes dominicanas (ej. Reserva Legal) y los estatutos de la entidad.

  • Clasificación de Transacciones: Control para asegurar que solo la ganancia neta, los dividendos y los ajustes retroactivos afectan esta cuenta. Otros cambios en el patrimonio (como aportes de capital o Otro Resultado Integral - ORI) deben afectar otras cuentas patrimoniales.

  • Revisión del Cálculo: Control para verificar la exactitud de la transferencia del resultado del periodo.


5. Presentación en Estados Financieros (EF)

Estado de Situación Financiera (Balance General)

Las Utilidades Retenidas se presentan como una línea dentro de la sección de Patrimonio Neto.

Estado de Cambios en el Patrimonio (Sección 6)

Este estado es la presentación principal y detallada de los movimientos de las Utilidades Retenidas (llamadas allí Ganancias Acumuladas). Debe mostrar (Párrafo 6.3):

  1. Saldo de ganancias acumuladas al inicio del periodo.

  2. Efectos de la aplicación retroactiva de cambios en políticas contables o la reexpresión retroactiva por corrección de errores.

  3. Saldo reexpresado al inicio del periodo.

  4. Resultado del Periodo (Ganancia o Pérdida Neta).

  5. Dividendos y otras distribuciones a los propietarios.

  6. Traslados a reservas (Ej: Reserva Legal).

  7. Saldo de ganancias acumuladas al final del periodo.


6. Programa de Auditoría

Un programa de auditoría para las Utilidades Retenidas en el contexto de la NIIF para PYMES en RD incluiría:

Área de AuditoríaProcedimientos Clave
Saldo Inicial* Verificar la conciliación del saldo inicial con el saldo final auditado del periodo anterior.
Resultado del Periodo* Verificar el arrastre de la Ganancia/Pérdida Neta del Estado de Resultado Integral al Estado de Cambios en el Patrimonio.
Dividendos y Distribuciones* Revisar las Actas de la Asamblea de Accionistas que autorizan la declaración de dividendos. * Confirmar el cumplimiento de la Reserva Legal según la Ley General de Sociedades. * Trazar los pagos de dividendos a la documentación de desembolso.
Ajustes Retroactivos* Revisar el cumplimiento de la Sección 10 (Políticas Contables, Estimaciones y Errores). * Evaluar la materialidad de los errores corregidos o la justificación de los cambios en políticas. * Recalcular el impacto retroactivo sobre el saldo inicial.
Presentación y Revelación* Verificar el cumplimiento de la Sección 6 en cuanto a la estructura y los requerimientos de revelación.

7. Revelaciones (Sección 6 y 3)

Las revelaciones deben ser claras y específicas en las notas a los Estados Financieros:

  • Detalle de Movimientos: Debe revelarse la conciliación de los saldos inicial y final de las Utilidades Retenidas, mostrando por separado cada cambio (resultado neto, dividendos, correcciones de errores, cambios de política). (Párrafo 6.3(c)).

  • Dividendos: El importe de los dividendos reconocidos como distribuciones a los propietarios durante el periodo y el importe por acción.

  • Restricciones a la Distribución: Se debe revelar la naturaleza y el propósito de cada partida dentro del patrimonio, como por ejemplo el requisito de la Reserva Legal que restringe la distribución de parte de las utilidades retenidas. (Párrafo 4.12(c)).

  • Ajustes Retroactivos: Si hubo una corrección de error o un cambio en política contable, deben revelarse los detalles requeridos por la Sección 10 (naturaleza del error/cambio, importe del ajuste).

FUENTE: Gemini Google/Busqueda investigativa de MDJL/Foto Google