Procedimientos sustantivos de auditoría
Según la NIA 330.4 los procedimientos sustantivos son: “Procedimientos de auditoría diseñados para detectar incorrecciones materiales en las afirmaciones”; es decir, son pruebas realizadas para detectar representaciones erróneas de importancia relativa y para obtener evidencia de auditoría en los estados financieros. Además, de acuerdo a la NIA 330.18: “Con independencia de los riesgos valorados de incorrección material, el auditor diseñará y aplicará procedimientos sustantivos para cada tipo de transacción, saldo contable e información a revelar que resulte material”.
El auditor debe desarrollar procedimientos sustantivos para reunir evidencia respecto de las afirmaciones subyacentes (Integridad-C, Existencia-E, Exactitud y Corte-AC, Valuación-V) incorporadas en los saldos contables y clases subyacentes de transacciones; y también para detectar incorrecciones materiales.
Los
procedimientos sustantivos incluyen la selección de un saldo contable o una
muestra representativa de transacciones para:
• Recalcular los montos registrados para
verificar su exactitud.
• Confirmar la existencia de saldos
(cuentas por cobrar, cuentas de bancos, inversiones).
• Verificar que las transacciones se
hayan registrado en el periodo correcto (pruebas de corte).
• Comparar los montos con las
expectativas o los montos entre periodos.
• Inspeccionar la documentación de
soporte, como facturas o contratos de ventas.
• Observar la existencia física de
activos registrados (conteos de inventarios).
• Revisar que las reservas destinadas
para pérdidas de valor sean las apropiadas (cuentas dudosas e inventario
obsoleto).
Los
procedimientos sustantivos comprenden procedimientos analíticos sustantivos y
pruebas de detalle (de tipos de transacciones, saldos contables e información a
revelar). Entonces, el auditor, basándose en su juicio profesional, debe
determinar qué procedimientos sustantivos son los más adecuados para abordar
los riesgos valorados. El auditor puede elegir emplear solo pruebas de detalle
o, cuando no haya un riesgo importante de incorrección material, solo
procedimientos analíticos; o una combinación de pruebas de detalle y
procedimientos analíticos sustantivos.
A continuación se explicarán cada uno de los
procedimientos sustantivos: los procedimientos analíticos sustantivos y las
pruebas de detalle.
Procedimientos
analíticos sustantivos
Los
procedimientos analíticos sustantivos son procedimientos diseñados para
sustanciar un monto de los estados financieros con el uso de relaciones
predecibles entre los datos financieros y los no financieros. Se aplican
principalmente a grandes volúmenes de transacciones que tienden a ser
predecibles después de un tiempo.Los procedimientos analíticos sustantivos
implican una comparación de los montos, o relaciones, en los estados
financieros con una expectativa del auditor desarrollada a partir de información
obtenida durante el entendimiento de la entidad.
De
acuerdo a la NIA 520.5 el auditor: “Determinará la idoneidad de procedimientos
analíticos sustantivos específicos para determinadas afirmaciones, teniendo en
cuenta los riesgos valorados de incorrección material y las pruebas de detalle,
en su caso, en relación con dichas afirmaciones”.
Si
los riesgos inherentes son bajos para un tipo de transacciones, se puede
obtener evidencia de auditoría suficiente y apropiada de los procedimientos
analíticos sustantivos. Sin embargo, si los riesgos valorados son bajos gracias
a los controles internos relacionados, el auditor debe también desarrollar
pruebas de esos controles.
Es
recomendable realizar los procedimientos analíticos sustantivos antes que las
pruebas de detalle; debido a que los resultados de los primeros pueden impactar
la naturaleza y alcance de las segundas.
Pruebas
de detalle
Las
pruebas de detalle son procedimientos diseñados para reunir evidencia que
sustanciará un monto de los estados financieros. Se usan para obtener evidencia
de auditoría respecto de afirmaciones como las de existencia, exactitud y
valuación.
El
auditor debe diseñar y desarrollar pruebas de detalle que respondan
específicamente a los riesgos materiales identificados y que proporcionen un
alto nivel de seguridad de auditoría.
El
desarrollo de las pruebas de detalle incluye la realización de los siguientes
procedimientos:
• Examinar asientos materiales en el
diario y otros ajustes hechos durante el curso de preparación de los estados
financieros.
• Hacer concordar los estados financieros
con los registros contables subyacentes.
Adicionalmente,
el auditor debe realizar confirmaciones externas con respecto a:
• Términos de acuerdos y contratos.
• Transacciones entre una entidad y otras
partes.
________________________________________
Referencias:
IFAC
Norma Internacional de auditoría NIA 330, 520.
TOMADO DE AUDITOOL