Es una pequeña calle de solo 8 cuadras de largo pero a través de los años se convirtió en el principal centro financiero de todo el mundo
IPROFESIONAL | FINANZAS | FINANZAS
EXPLICADAS
Por Ruben Ramallo
En el mapa de Nueva York, Wall
Street es una calle de ocho cuadras de largo en el distrito financiero
del Lower Manhattan, que va desde Broadway en el oeste hasta South Street y el
East River en el este, y que a través de los años se convirtió en el principal centro
financiero mundial.
El nombre de "Wall Street"
se originó porque en el año 1600, en lo que por entonces era Nueva
Amsterdam, existía una pared en la
parte inferior de la calle, construida por los holandeses para protegerse contra
el posible ataque de los indios Lenape, o de los colonizadores de Nueva
Inglaterra e ingleses.
Un siglo después, tras la cesión del
territorio a los británicos, estos rebautizaron la ciudad como Nueva York y
derribaron el muro, pese a lo cual mantuvieron su nombre. Con los años, esta
calle se convirtió en un importante centro comercial para los residentes de
Manhattan, debido a su ubicación en la parte inferior de la isla.
En 1792, quienes hacían negocios en
ese lugar, decidieron formalizar su actividad y 24 de ellos firmaron el
"Acuerdo Buttonwood", según el cual restringieron sus negocios a ese
grupo, fijaron sus honorarios y se comprometieron a no competir entre ellos.
Este acuerdo se convertiría con el
tiempo en la piedra fundacional de la Bolsa de Nueva York (NYSE) pero
debió pasar mucho tiempo, hasta fines de la Primera Guerra Mundial, para que
pasara a ser la principal Bolsa de Valores del Mundo, desplazando
al centro financiero de Londres.
Si bien a lo largo del tiempo fue
fuente de enormes beneficios para quienes invirtieron en ella, hubo algunos momentos en los que Wall
Street también debió contabilizar pérdidas gigantescas, como en 1929 cuando el crac bursátil llevó a la Gran Depresión. En
igual sentido, se puede mencionar lo
sucedido en 1987, con la crisis de las punto.com en 2000, el ataque del S-11,
cuando el mercado estuvo cerrado varios dias, o el derrumbe de 2008, como
consecuencia de la explosión de la burbuja inmobiliaria en los EE.UU.
Su denominación oficial es "New
York Stock Exchange" o NYSE y según su sitio oficial en el
cotizan más de 3.800 empresas.
Su denominación oficial es "New York Stock Exchange" o NYSE
Como medir la evolución de la Bolsa de Nueva
York
Para seguir de cerca la manera en que
evoluciona este gigantesco mercado, es necesario apelar a los innumerables
índices que se fueron conformando en función de ciertas características comunes
de las empresas que los integran.
En tal sentido, el NYSE Composite
es el que incluye a todos los valores de la bolsa de Nueva York. Si
bien es uno de los índices más importantes y suele utilizarse para ver la
evolución de la totalidad del mercado, no es el más popular entre analistas e
inversores.
Más allá del índice global, el NYSE
también ofrece una apertura que agrupa a las compañías según el sector al que
pertenecen, el tipo de activo o a la capitalización bursátil. Así por ejemplo
se pueden mencionar los siguientes:
• Energy: incluye las
empresas del sector de la energía, como las petroleras o eléctricas.
• Financial Sector: esta formado por las compañías del sector financiero.
• Healthcare: está compuesto por las firmas relacionadas con la salud y las farmacéuticas.
• World Leaders: en él se encuentran las empresas más importantes a nivel mundial.
• Arca Gold: es un índice sobre el oro como materia prima.
Debido a sus propias características, la actividad del NASDAQ no se realiza en un espacio físico
Nasdaq: cómo funciona este particular mercado
de Wall Street
Pero si se habla de Wall Street, no se puede dejar de mencionar el otro mercado que funciona de manera
muy particular en la Gran Manzana: el Nasdaq.
El NASDAQ (National Association of
Securities Dealers Automated Quotation) es el segundo mercado de valores más
grande de EE.UU. siendo el primero el NYSE. Opera en forma electrónica y posee
el mayor volumen de intercambio por hora del mundo.
Tiene listadas más de 7.000 acciones de compañías de pequeña y mediana
capitalización, en su mayoría de los sectores de alta tecnología, electrónica,
informática, telecomunicaciones, biotecnología, etc.
Entre esta compañías también se
incluye un importante lote de aquellas que previa autorización de parte de
la Comisión de Valores de los EE.UU. (SEC), operan en línea. Entre
ellas se pueden mencionar a varias empresas y bancos argentinos, que lo hacen
bajo la forma de ADRs o incluso acciones.
Fue fundada por la National
Association of Securities Dealers (NASD) y pertenece y es operada por la
compañía que le dio su nombre, a partir de un dictamen de la SEC (Securities
and Exchange Commission) que propuso la automatización de los mercados no
regulados. Comenzó a operar en 1971.
Debido a sus propias características,
su actividad no se realiza en un espacio físico, ya que toda la operatoria se
hace en forma electrónica. Al igual que el NYSE también tiene sus propios
índices, que son:
• NASDAQ-100: incluye las
cien empresas más grandes que están listadas en esta bolsa de acuerdo a su
volumen operado. Se conforma con empresas dedicadas a las telecomunicaciones,
hardware y software y excluye a compañías ligadas al sector financiero.
• NASDAQ Composite: incluye a la totalidad de mercado, sin importar el objeto de su
negocio.
Cuáles son los índices que más toman en
cuenta las compañías
A través de los años Wall Street se convirtió en el principal centro financiero de todo el mundo
Más allá de que ambos mercados
funcionan en forma independiente, existe un elevado conjunto de índices que
toman en cuenta compañías que cotizan en uno u otro. En tal sentido, se pueden
mencionar los siguientes:
Dow Jones: está compuesto por las 30 principales acciones que cotizan en la Bolsa
de Nueva York y el Nasdaq, pudiendo ser tanto industriales, como de servicios
financieros, tecnología o de entretenimiento, entre otros. Lo que sí excluye
expresamente son los rubros de transporte y servicios públicos.
Aunque no es el
índice oficial de la Bolsa de Nueva York, ya que este es el NYSE Composite, sí
es el más conocido y empleado para monitorear dicho mercado.
Al igual que en el caso anterior,
también existen varios subíndices como por ejemplo, el promedio de
"Utilities", que incluye gas y energía eléctrica,
"Transporte" o el "DJI Composite", que aglutina las 65
empresas más grandes del mercado.
S & P 500: esta sigla es el acrónimo de Standard & Poor’s 500 y se trata de
uno de los índices bursátiles más importantes de Estados Unidos y es
considerado como el más representativo de la situación real del mercado.
El índice se basa en la
capitalización bursátil de 500 grandes empresas que poseen
acciones que cotizan en las bolsas NYSE o NASDAQ, y captura aproximadamente el
80% de toda la capitalización de mercado en Estados Unidos.
Se diferencia de otros índices de
mercados financieros de Estados Unidos, tales como el Dow Jones Industrial
Average o el índice Nasdaq Composite, en la diversidad de los rubros que lo
conforman y en su metodología de ponderación.
Para ser agregada al índice, una
empresa debe satisfacer los siguientes requerimientos de liquidez y tamaño:
• La capitalización bursátil debe ser
igual o mayor a 4.000 millones de dólares.
• La relación entre el monto anual y
la capitalización bursátil ajustada debe ser superior a 1.0
• El volumen negociado mensualmente
debe por lo menos ser de 250 000 acciones en cada uno de los seis meses previos
a la fecha de evaluación.
Te puede interesar
Nueva tasa de interés para plazo fijo tradicional: esto rinden $100.000
colocados a 30 días
En definitiva, Wall Street es el principal centro
financiero del mundo, y sus índices no hacen otra
cosa que expresar el "sentimiento" de millones de personas de todo el
mundo que operan a diario en sus dos grandes mercados. Y la forma de
evidenciarlo es a través de sus índices más representativos: Dow Jones, S&P
500 y Nasdaq.