sábado, 19 de julio de 2025

EL CAPITAL SOCIAL y su registro contable en la RD conforme a las Leyes 479-08 y 31-11

TRATAMIENTO CONTABLE DEL 

CAPITAL SOCIAL EN LA RD

 En República Dominicana, el capital social se contabiliza siguiendo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y las regulaciones locales, como la Ley No. 479-08 sobre Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada. 

El capital social representa la inversión inicial de los socios o accionistas y se registra como una cuenta de patrimonio dentro del balance general. 

Tratamiento contable del capital social: 
  1. 1. Determinación y registro del capital autorizado:
    La Ley No. 31-11 establece que el capital social no puede ser menor a RD$100,000 y se divide en cuotas sociales de al menos RD$100 cada una, según DGII. 
  2. 2. Capital suscrito y pagado:
    El capital suscrito es el compromiso de los socios de aportar capital, mientras que el capital pagado es la cantidad efectivamente entregada a la empresa. 
  3. 3. Contabilización de aportaciones:
    Las aportaciones de capital se registran en el debe de la cuenta de bancos o efectivo y en el haber de la cuenta de capital social. 
  4. 4. Reducción o aumento del capital:
    Cualquier modificación del capital social debe reflejarse en los estados financieros y seguir los procedimientos legales y contables establecidos, incluyendo el pago de impuestos por la variación del capital autorizado, de acuerdo con siemprealdia.co. 
  5. 5. Revelaciones en los estados financieros:
    La empresa debe revelar información sobre el capital social, incluyendo el capital autorizado, suscrito y pagado, así como cualquier cambio en el capital durante el período. 
Consideraciones adicionales: 
  • La DGII (Dirección General de Impuestos Internos) puede proporcionar orientación sobre el cálculo y pago de impuestos relacionados con el capital social, como el impuesto sobre la variación del capital autorizado. 
  • En caso de reducción de capital, se deben seguir procedimientos específicos para garantizar la protección de los acreedores y reflejar correctamente la situación financiera de la empresa. 
  • Es fundamental mantener una documentación contable adecuada y cumplir con las normas de registro y presentación de la información financiera. 
  • En la República Dominicana, la cuenta de capital social se asocia con el capital contable y refleja el valor que los socios han aportado a la empresa, indica Alegra. 
REGISTRO CONTABLE DEL CAPITAL
SOCIAL EN LA REP. DOMINICANA

El asiento contable para el capital social en República Dominicana, específicamente en el contexto de la constitución de una empresa o el aumento de capital, implica registrar las aportaciones de los socios o accionistas. Estas aportaciones pueden ser en efectivo o en bienes. El registro se realiza en el libro diario, utilizando cuentas específicas como "Capital Social" (una cuenta de patrimonio) y las cuentas correspondientes al tipo de aportación (banco, caja, propiedades, etc.). 
Pasos para el asiento contable: 
  1. Identificar la aportación: Determinar si la aportación es en efectivo (dineraria) o en bienes (no dineraria). 
  2. Valorar la aportación: Si es en bienes, se debe asignar un valor monetario. 
  3. Registrar en el libro diario:
    • Cargo (Débito): Se carga a la cuenta del activo correspondiente (banco, caja, propiedades, etc.) por el valor de la aportación. 
    • Abono (Crédito): Se abona a la cuenta de "Capital Social" por el mismo valor. 
Ejemplos de asientos: 
  • Aporte en efectivo:
    • Cargo: Cuenta de banco (o caja) por el monto aportado. 
    • Abono: Capital Social por el mismo monto. 
  • Aporte de bienes:
    • Cargo: Cuenta del activo correspondiente (ej. Maquinaria, equipo de oficina, etc.) por el valor del bien. 
    • Abono: Capital Social por el mismo valor. 
Consideraciones adicionales: 
  • En República Dominicana, es importante considerar el impuesto sobre el aumento de capital autorizado, que se calcula como el 1% sobre la diferencia entre el capital autorizado anterior y el nuevo. 
  • El asiento contable debe reflejar la realidad económica de la transacción y cumplir con las normas contables vigentes. 
  • Es recomendable contar con el asesoramiento de un profesional contable para asegurar la correcta contabilización de las operaciones. 
Tomado de la AI de Google/Busqueda 
Investigativa de MDJL