Tipos de Sociedades Jurídicas
Los principales tipos de sociedades reguladas por estas leyes son:
Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL): Los socios no responden personalmente por las deudas de la sociedad, solo hasta el monto de su aporte de capital. El capital se divide en cuotas sociales.
Sociedad Anónima (SA): El capital se divide en acciones y la responsabilidad de los accionistas se limita al valor de las acciones que poseen. Pueden ser sociedades abiertas (ofertan sus acciones al público) o cerradas (no lo hacen).
Sociedad en Nombre Colectivo (SNC): Todos los socios tienen responsabilidad ilimitada y solidaria por las deudas de la sociedad. La gestión corresponde a todos los socios, a menos que se designe a un gerente.
Sociedad en Comandita Simple (SCS): Coexisten dos tipos de socios:
Socios comanditados: Responden de forma ilimitada y solidaria por las deudas sociales.
Socios comanditarios: Responden solo hasta el monto de su aporte de capital.
Sociedad en Comandita por Acciones (SCA): Similar a la SCS, pero el capital de los socios comanditarios se divide en acciones.
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL): Permite que una sola persona constituya una empresa con responsabilidad limitada, separando su patrimonio personal del patrimonio de la empresa.
Constitución del Capital Social
La constitución del capital social varía según el tipo de sociedad:
Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL): El capital mínimo requerido es de RD$100,000.00. Se divide en cuotas sociales con un valor nominal mínimo de RD$100.00. Los aportes pueden ser en dinero o en bienes, los cuales deben ser tasados.
Sociedad Anónima (SA): El capital mínimo es de RD$30,000,000.00 para las sociedades de suscripción pública y de RD$3,000,000.00 para las de suscripción privada. El capital se divide en acciones con un valor mínimo nominal de RD$1.00.
Sociedad en Nombre Colectivo (SNC) y Sociedad en Comandita Simple (SCS): Las leyes no establecen un capital mínimo. Los aportes pueden ser en dinero, bienes o industria (trabajo).
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL): No hay un capital mínimo legal establecido, pero debe ser suficiente para las actividades de la empresa.
Registro Contable del Capital
El registro contable del capital social en estas entidades se realiza siguiendo los principios de contabilidad generalmente aceptados, como las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). El proceso general implica el registro de los aportes de los socios o accionistas.
El asiento contable de constitución del capital se estructura de la siguiente manera:
Cuenta de activo (ej. "Caja" o "Banco") o cuenta de activo fijo (ej. "Edificios y construcciones"): Se debita el valor de los aportes realizados por los socios, lo que representa el incremento de los activos de la sociedad.
Cuenta de patrimonio (ej. "Capital social"): Se acredita el valor total del capital aportado, reflejando el patrimonio inicial de la empresa.
Ejemplo de registro contable para una SRL
Supongamos que dos socios aportan RD$50,000.00 cada uno para constituir una SRL.
Cuenta Débito (RD$) Crédito (RD$)
Caja 100,000.00
Capital Social 100,000.00
Exportar a Hojas de cálculo
Detalle: Registro de la constitución del capital social de la SRL.
Este asiento refleja el aumento del efectivo de la empresa (Caja) y la creación de la cuenta de patrimonio que representa el capital aportado por los socios. La estructura del registro es similar para las SA, SNC, SCS y EIRL, aunque las cuentas de patrimonio pueden tener nombres específicos como "Acciones" en el caso de las sociedades anónimas.
Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)
La Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) es un tipo de sociedad comercial en la que la responsabilidad de los socios se limita al capital que han aportado. Es una de las formas societarias más comunes en países hispanohablantes debido a su flexibilidad y a la protección del patrimonio personal de los socios.
Cantidad de Socios
La SRL tiene un número mínimo de dos socios y un número máximo que varía según la legislación de cada país. Por ejemplo, en algunos países el límite es 25, mientras que en otros puede ser de 50 o no tener un máximo. Los socios pueden ser personas naturales o jurídicas.
Constitución del Capital
El capital de una SRL se constituye con los aportes de los socios, los cuales pueden ser en dinero (aportes dinerarios) o en bienes (aportes no dinerarios). Los aportes no dinerarios pueden ser bienes muebles, inmuebles, o derechos. Es crucial que estos aportes se valoren de manera objetiva para determinar la participación de cada socio. En muchos casos, se requiere que el capital social esté totalmente suscrito al momento de la constitución, y en algunos países, una parte debe ser desembolsada (pagada) en ese momento.
Registro Contable del Capital
El registro del capital de una SRL es fundamental para la contabilidad de la empresa. Al momento de la constitución, se utilizan las siguientes cuentas contables:
1. Cuentas de Pasivo (Capital Suscrito): Cuando los socios se comprometen a aportar el capital.
Débito: Cuenta por cobrar a socios (por el monto total suscrito).
Crédito: Capital Social (por el monto total del capital).
2. Cuentas de Activo (Capital Desembolsado): Cuando los socios entregan sus aportes.
Débito: Caja/Banco (por los aportes en dinero) o la cuenta de activo correspondiente (por los aportes en bienes).
Crédito: Cuenta por cobrar a socios (para saldar el compromiso de pago).
Presentación en los Estados Financieros
El capital social se presenta en el Estado de Situación Financiera (Balance General), dentro de la sección de Patrimonio Neto. . Usualmente, se detalla en una línea específica como "Capital Social" o "Capital Suscrito y Pagado". En las notas a los estados financieros, se debe desglosar la composición del capital, la cantidad de socios, y el valor nominal de cada participación social.
Aumento del Capital
El aumento del capital social es un proceso que se realiza para fortalecer la situación financiera de la empresa, financiar nuevos proyectos o dar entrada a nuevos socios. Esto se puede hacer en las siguientes circunstancias:
Para financiar nuevas inversiones: Cuando la empresa necesita capital adicional para expandir sus operaciones.
Para mejorar la situación patrimonial: Si la empresa tiene pérdidas acumuladas que han reducido su patrimonio por debajo del capital social.
Para la entrada de nuevos socios: Un nuevo socio puede aportar capital para unirse a la empresa.
El aumento del capital puede realizarse mediante:
Nuevos aportes de los socios existentes o de nuevos socios.
Capitalización de utilidades o reservas: Convirtiendo las ganancias no distribuidas en capital social.
Conversión de deuda en capital: Cuando un acreedor acepta convertir una deuda de la empresa en participaciones sociales.
El proceso de aumento de capital requiere una modificación estatutaria, aprobada por la mayoría de los socios y formalizada ante un notario público, para luego ser inscrita en el registro mercantil.
Sociedades Anónimas (SA) en la República Dominicana
¿Qué es una Sociedad Anónima (S.A.) en la República Dominicana?
Una Sociedad Anónima (S.A.) en la República Dominicana es una forma de sociedad comercial en la que el capital se divide en acciones y la responsabilidad de los socios está limitada al valor de sus aportes.
Cantidad de Socios
Una Sociedad Anónima en la República Dominicana debe tener un mínimo de dos socios y no tiene un límite máximo establecido por la ley.
Forma de Constitución del Capital
El capital social de una S.A. se constituye por las aportaciones de los socios, las cuales se dividen en acciones de igual valor. Estas aportaciones pueden ser en dinero, bienes o derechos. Para su constitución, el capital social debe estar totalmente suscrito y pagarse, por lo menos, un 10% del monto total al momento de la inscripción de la compañía.
Registro Contable por el Capital
El registro contable inicial del capital social se realiza en el Libro de Accionistas y en los asientos contables de la empresa. Las cuentas típicamente utilizadas son:
Débito (DB): Cuenta de Activo (Ej: Efectivo en Banco)
Crédito (CR): Cuentas de Patrimonio (Ej: Capital Social y Primas sobre Emisión de Acciones)
El asiento contable básico sería el siguiente:
DB: Efectivo en Banco o Cuentas por Cobrar
CR: Capital Social
Forma de Presentación en los Estados Financieros
El capital social se presenta en el Estado de Situación Financiera (Balance General), específicamente en la sección de Patrimonio. Se detalla la cantidad de acciones, su valor nominal y el capital social suscrito y pagado.
Aumento del Capital
El capital social de una S.A. se puede aumentar en los siguientes casos:
Para financiar operaciones o proyectos de expansión.
Para fortalecer la posición financiera de la empresa.
Cuando se necesita aumentar la capacidad de endeudamiento.
Para capitalizar utilidades retenidas o reservas de la empresa.
Para compensar pérdidas acumuladas.
El aumento de capital debe ser aprobado en una asamblea extraordinaria de socios y debe inscribirse en la Cámara de Comercio y Producción y en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
Registro Contable por el Aumento del Capital
El registro contable para el aumento de capital depende de la forma en que se realice:
1. Aporte en Efectivo o Bienes:
DB: Efectivo en Banco o Cuenta de Activo
CR: Capital Social
2. Capitalización de Utilidades o Reservas:
DB: Utilidades Retenidas o Reservas
CR: Capital Social
3. Compensación de Deudas:
DB: Cuentas por Pagar (o cuenta de pasivo correspondiente)
CR: Capital Social
FUENTE: Tomado de Gemini Google/Búsqueda investigativa de MDJL/Foto de Google