domingo, 31 de agosto de 2025

LA CARTA DE GERENCIA en Auditoría de Estados Financieros; partes que la integran; cómo elaborarla paso por paso


La Carta de Gerencia

La carta de gerencia es un documento formal que la dirección de una empresa entrega al auditor al final de una auditoría de estados financieros. En ella, la gerencia confirma su responsabilidad sobre la preparación y presentación de los estados financieros, de acuerdo con los principios contables aplicables, y declara que toda la información y registros solicitados fueron puestos a disposición del auditor. Es una manifestación escrita clave que sirve como evidencia para el auditor.

Partes que integran la carta de gerencia

Aunque no hay un formato universal, una carta de gerencia suele incluir los siguientes puntos esenciales:

Responsabilidad de la gerencia: La dirección confirma que es la única responsable por la preparación y presentación razonable de los estados financieros. También declara que los estados financieros no contienen errores u omisiones importantes.

Información proporcionada: Se confirma que el auditor tuvo acceso a toda la información, libros contables, actas de reuniones y otros documentos relevantes.

Irregularidades y fraudes: Se declara que no existen irregularidades o fraudes que involucren a la gerencia o a los empleados clave.

Transacciones con partes relacionadas: La gerencia confirma que todas las transacciones significativas con partes relacionadas han sido reveladas.

Pasivos contingentes y litigios: Se informa al auditor sobre la existencia de pasivos contingentes (como juicios en curso) y se asegura que se han realizado las provisiones adecuadas.

Eventos posteriores: Se revelan los eventos importantes que ocurrieron después de la fecha de cierre de los estados financieros pero antes de la emisión del informe de auditoría.

Control interno: La gerencia puede declarar su responsabilidad sobre el diseño e implementación de un sistema de control interno adecuado.

Firma: La carta debe ser firmada por los funcionarios de mayor jerarquía, como el representante legal y el director financiero, que son los responsables de la información financiera de la entidad.

Cómo se elabora la carta de gerencia paso a paso

Recepción del borrador: El auditor prepara un borrador de la carta de gerencia basado en las conversaciones y la información recopilada durante la auditoría. Este borrador se entrega a la gerencia de la empresa auditada.

Revisión por la gerencia: La gerencia revisa el borrador. Es crucial que comprendan cada uno de los puntos y estén de acuerdo con ellos. Si hay algún desacuerdo o necesitan modificar alguna declaración, deben discutirlo con el auditor.

Análisis de la información: La gerencia verifica que todas las declaraciones hechas en la carta sean consistentes con la información y las circunstancias de la empresa. Deben asegurarse de que no se omita ninguna información material que deba ser revelada.

Impresión en papel membretado: Una vez que la gerencia está de acuerdo con el contenido, la carta se imprime en el papel membretado de la empresa.

Firma: La carta es firmada por los representantes legales y financieros de la entidad, lo que formaliza su aceptación y responsabilidad sobre las declaraciones.

Entrega al auditor: La carta firmada es entregada al auditor como la última evidencia de auditoría antes de que este emita su informe final. La fecha de la carta de gerencia debe ser lo más cercana posible a la fecha del informe de auditoría.

FUENTE: Tomado de Gemini Google/Búsqueda investigativa de MDJL/Foto de Google