domingo, 31 de agosto de 2025

LAS PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO EN AUDITORÍA; ejemplo de pruebas para las cuentas nominales y reales


Las Pruebas de Cumplimiento en Auditoría

Las pruebas de cumplimiento en una auditoría de estados financieros son procedimientos que evalúan si la empresa sigue sus propios controles internos. La importancia de estas pruebas radica en que permiten al auditor entender cuán efectivos son los sistemas de control de la compañía, lo que influye directamente en la naturaleza, extensión y oportunidad de las pruebas sustantivas.

 Si los controles son fuertes, el auditor puede reducir la cantidad de pruebas sustantivas, ya que el riesgo de errores materiales es menor. Por el contrario, si los controles son débiles, el auditor debe realizar más pruebas sustantivas para validar la información financiera.

Ejemplos de Pruebas de Cumplimiento

A continuación, se presentan ejemplos de pruebas de cumplimiento aplicadas a diferentes áreas de los estados financieros:

Efectivo y Equivalentes de Efectivo

Revisar la conciliación bancaria para verificar que sea realizada y aprobada por una persona distinta a quien maneja el efectivo.

Observar los procedimientos de conteo de efectivo para asegurarse de que se realizan de manera regular y son supervisados.

Analizar los cheques anulados para verificar que estén adecuadamente resguardados y que la anulación haya sido autorizada.

Cuentas por Cobrar

Inspeccionar las políticas de crédito para asegurar que se aplican consistentemente antes de aprobar una venta a crédito.

Revisar la segregación de funciones entre el personal que factura, el que recibe los pagos y el que realiza la contabilidad.

Verificar que se realice una revisión periódica de la antigüedad de las cuentas por cobrar y que se apruebe la estimación de cuentas incobrables.

Inventarios

Observar el conteo físico de inventario para asegurar que se siguen los procedimientos de la empresa.

Examinar las autorizaciones de entrada y salida de mercancía para confirmar que todos los movimientos están documentados y aprobados.

Comprobar que los ajustes al inventario, como bajas por obsolescencia o daño, sean autorizados por un nivel gerencial apropiado.

Activos Fijos

Inspeccionar las órdenes de compra y las facturas para confirmar que los activos fijos son adquiridos con la debida autorización.

Revisar los registros de activos fijos para verificar que se realizan conciliaciones periódicas entre los registros contables y el inventario físico.

Analizar los cálculos de depreciación para asegurar que se apliquen las políticas contables de la empresa.

Cuentas por Pagar

Revisar los procedimientos de recepción de mercancía para garantizar que se emitan y firmen las órdenes de recepción correspondientes.

Verificar que se cotejen la orden de compra, la factura del proveedor y la nota de recepción antes de registrar la cuenta por pagar.

Inspeccionar los pagos a proveedores para asegurarse de que estén respaldados por la documentación completa y autorizada.

Capital Social

Revisar el libro de actas de accionistas para verificar que las emisiones o recompras de acciones hayan sido debidamente aprobadas.

Examinar los registros de accionistas para asegurar que la información es precisa y se mantiene actualizada.

Verificar que las distribuciones de dividendos se realicen de acuerdo con las políticas y autorizaciones de la empresa.

Ingresos, Costos y Gastos

Inspeccionar la correlación entre las facturas emitidas, las órdenes de venta y las órdenes de entrega de mercancía.

Revisar las políticas de reconocimiento de ingresos para asegurar que se aplican consistentemente.

Analizar las políticas de gastos para verificar que solo se pagan los gastos debidamente aprobados y justificados.

FUENTE: Tomado de Gemini/Búsqueda investigativa de MDJL/Foto de Google