martes, 15 de julio de 2025

ACTUALIDAD DE INTERÉS: Una visión para el Ejecutivo Principal de Finanza (CFO) y la función financiera

DEL BALANCE GENERAL A LA CONTABILIDAD DEL NEGOCIO Y LA CREACIÓN DE VALOR

RESUMEN EJECUTIVO…La agenda del director financiero (CFO) y de la función financiera está cambiando. Las responsabilidades del CFO ahora se extienden a la estrategia, la gestión del riesgo empresarial, la gestión del rendimiento y la comunicación de la historia de la organización al mundo exterior. 

Para tener éxito, el CFO necesita una función financiera eficaz. La función financiera no puede sobrevivir en el futuro como una función de apoyo o de back-office. Los equipos financieros están bajo presión para ser socios en la estrategia y las operaciones comerciales, así como para proporcionar información crítica para una mejor toma de decisiones y la gestión de la incertidumbre.

Con clientes y una sociedad más exigentes, lograr un crecimiento sostenible a largo plazo y la creación de valor nunca ha sido más desafiante. Un mundo digital, impulsado por datos y con recursos limitados, ofrece enormes oportunidades y riesgos. El CFO y la función financiera deben ayudar a navegar, medir y comunicar lo que es importante para el éxito a largo plazo y la reputación de la marca, al mismo tiempo que se enfrentan a las expectativas de los inversores y los consejos de administración sobre el rendimiento a corto plazo. Para ayudar a impulsar el cambio, se necesita una comprensión del estado futuro deseado para una función financiera eficaz, que, con roles redefinidos para los profesionales de las finanzas y la contabilidad, pueda dar lugar a una organización más confiable y mejor gestionada. Es mucho más probable que el CFO cuente con la confianza de su consejo de administración, comité de auditoría y colegas de la gerencia con un equipo financiero adecuado para su propósito.

Este informe proporciona una visión y un camino hacia el desarrollo de una función financiera eficaz en el contexto de la transformación digital y el pensamiento de múltiples capitales que están impulsando mandatos cambiantes para el CFO y la función financiera. La visión representa un cambio de la contabilidad del balance general a la contabilidad del negocio y la creación de valor. La digitalización y los datos brindan una oportunidad significativa para que la función financiera mejore su asociación comercial al guiar y permitir decisiones en toda la organización. El avance tecnológico impulsa la eficiencia y proporciona la base para roles de valor agregado. Un enfoque de múltiples capitales proporciona un marco para repensar cómo se crea y mide el valor a lo largo del tiempo. El CFO y la función financiera necesitan saber y comunicar cómo se crea valor hoy, cómo se creará en el futuro y si la rentabilidad es sostenible.

Los datos financieros solo cuentan una parte de la historia de la creación de valor. El valor se crea y se destruye más allá del balance general. Los factores estratégicos y operativos, a menudo intangibles y difíciles de monetizar, constituyen gran parte del valor total de mercado de la empresa. Los impulsores de los flujos de efectivo futuros que representan áreas clave de oportunidad y riesgo son variados e incluyen la gobernanza y la cultura, la licencia social para operar y la reputación de la marca, la innovación y la propiedad intelectual, el talento y el capital humano, los datos, la excelencia operativa y los procesos de negocio de calidad, y las relaciones con clientes y proveedores.

La transformación de las funciones financieras para que estén en el centro de la toma de decisiones y la creación de valor es un desafío y no se puede lograr de la noche a la mañana. Implica la inversión en cuatro facilitadores clave que requieren el compromiso y el respaldo del consejo de administración y del director ejecutivo, además del liderazgo del CFO.

LA FUNCIÓN FINANCIERA DEL FUTURO

El mundo digital y de múltiples capitales está desafiando el papel y la contribución de los profesionales de las finanzas y la contabilidad, y tiene implicaciones significativas para la profesión contable y sus miembros que trabajan en los negocios. En un momento en que la mayor parte del valor de las empresas no se refleja en los balances, y los negocios digitales impulsados por datos son críticos para el éxito futuro, los profesionales de las finanzas y la contabilidad necesitan pasar de roles aislados a estar en el centro de la toma de decisiones.

La transformación digital de los modelos de negocio es un motor clave de la competitividad y el éxito a largo plazo. Para seguir siendo competitivos, los líderes empresariales se esfuerzan por implementar estrategias digitales que mejoren la experiencia del cliente, la capacidad de respuesta a la incertidumbre y permitan operaciones ágiles y eficaces. La digitalización impacta en los ecosistemas de la industria, la entrega de productos y servicios, los procesos de negocio y los flujos de información, y las personas necesarias para tener éxito. En esta transformación digital, la forma y el mandato de la función financiera están cambiando. Las responsabilidades de los CFO y los contralores ya se han ampliado para impulsar los resultados comerciales, lo que requiere una transformación y evolución correspondiente de la función financiera. La última Encuesta Global de McKinsey a ejecutivos de nivel C y gerentes senior destaca cómo el número de funciones que reportan a los CFO ha aumentado de cuatro a seis, con aumentos notables en responsabilidades para áreas como la participación en el consejo, la estrategia corporativa y lo digital.

Los CFO están bajo presión para establecer la función financiera como un agente de cambio y para reenfocar las actividades de los profesionales de finanzas y contabilidad. La digitalización de las finanzas y la contabilidad a través de la tecnología y herramientas como la automatización, los sistemas basados en la nube, la inteligencia artificial (IA) y el análisis y visualización de datos están desafiando fundamentalmente la agenda de la función financiera. Explotar estas tecnologías requiere una nueva mentalidad y habilidades enfocadas en extraer el valor que lo digital y los datos pueden aportar a la toma de decisiones, particularmente en términos de conocimiento y previsión para guiar a la organización.

PRIORIDADES DEL CFO EN LA ERA DIGITAL Y DE MÚLTIPLES CAPITALES

 * Dirigir las actividades de la función financiera de manera que contribuya a los objetivos comerciales y a la creación de valor.

 * Digitalizar las tareas financieras y contables, y otros procesos de negocio.

 * Aprovechar el poder de los datos financieros y no financieros para comprender los impulsores de valor.

 * Capturar la creación de valor con métricas de valor vinculadas a incentivos y recompensas.

 * Mejorar la información de apoyo a las decisiones en toda la organización.

 * Asegurar un control y seguridad robustos.

 * Desarrollar el talento, la capacidad, la diversidad y las formas de trabajo de la función financiera.

 * Habilitar el reporte de múltiples capitales y la comunicación del valor más allá de los datos financieros.

Existe una enorme brecha en la adecuación de los datos para los consejos de administración y la gerencia, lo que inhibe su capacidad para tomar decisiones a largo plazo. La 22ª Encuesta Anual Global de CEO de PwC destaca una gran brecha entre los datos considerados críticos o importantes para la toma de decisiones y la exhaustividad de esos datos tal como se reciben actualmente. La oportunidad para que los CFO y sus equipos financieros mejoren su contribución al negocio es significativa. Los datos sobre las preferencias y necesidades de los clientes siguen siendo los más valiosos, seguidos por las previsiones financieras, la marca y la reputación, los riesgos del negocio, las opiniones y necesidades de los empleados, y la eficacia de la investigación y el desarrollo. Los líderes empresariales carecen de datos y conocimientos en todas estas áreas.

Las expectativas cambiantes sobre el CFO y la función financiera implican un cambio de:

 * De lo vertical a lo horizontal: lo que requiere una transición de informar sobre resultados y rendimiento a actividades multifuncionales que permiten la decisión y el éxito.

 * De lo crítico a lo fundamental: que se centra en influir en los resultados del cliente y aumentar la competitividad en lugar de centrarse únicamente en las finanzas.

DEL BALANCE GENERAL A LA CONTABILIDAD DEL NEGOCIO

Para que los CFO y las funciones financieras apoyen eficazmente a sus organizaciones en la creación y preservación de valor, deben trazar un camino desde la contabilidad del balance general hacia la contabilidad del negocio y la creación de valor. Esto requiere un enfoque externo y prospectivo sobre el negocio, la industria y el entorno del mercado, así como las necesidades de los clientes externos e internos. Requiere alinear lo que hace la función financiera con el propósito y los objetivos generales de la organización en un entorno externo cambiante.

Desde una posición de comprensión integral del rendimiento, cambiar a un rol fundamental implica invertir en cuatro facilitadores clave para esforzarse por estar en el centro de la toma de decisiones y comunicarse eficazmente con las partes interesadas. En esta nueva forma de trabajar, los contadores trabajarán cada vez más junto a otros de diversas disciplinas en toda la organización y con partes interesadas externas. La propia función financiera parecerá cada vez menos funcional.

LA DIGITALIZACIÓN DE LAS FINANZAS Y LA CONTABILIDAD GANA IMPULSO

Es fácil subestimar la escala del cambio que afecta a las finanzas y la contabilidad. La digitalización de las economías, los modelos de negocio, los productos y los servicios está cambiando las expectativas de los clientes e impulsando el futuro del trabajo y el talento. Muchas de las empresas más reconocidas y valiosas del mundo son aquellas con modelos de negocio digitales. Mientras tanto, las organizaciones tradicionales están tratando de ponerse al día. En estas organizaciones, el CFO y la función financiera pueden habilitar la digitalización. Para hacerlo, sus herramientas, métodos y habilidades deben evolucionar.

La digitalización de las finanzas y la contabilidad tiene un mayor impacto en la organización y en la propia función cuando forma parte de los esfuerzos para habilitar digitalmente el modelo de negocio y ofrecer un valor mejorado al cliente. En algunas organizaciones, la digitalización de las finanzas y la contabilidad proporciona una plataforma para la transformación del modelo de negocio digital. En otras, como en los entornos de fabricación digital, las prácticas y herramientas de finanzas y contabilidad deben alinearse con los procesos de fabricación ricos en datos y habilitados digitalmente, caracterizados por una amplia automatización, la tecnología del Internet de las Cosas y la IA.

La automatización de procesos robóticos, la IA, las interfaces de programación de aplicaciones (API), los libros de contabilidad distribuidos (blockchain) y el análisis y la visualización de datos transformarán las tareas principales de la función financiera, tanto en un entorno transaccional como en las actividades de apoyo a la toma de decisiones. Para las organizaciones que aprovechan las oportunidades, la transformación de la función financiera va más allá de realizar mejoras marginales en las tareas financieras y contables tradicionales. El viaje implica comprender las oportunidades, adoptar nuevas formas de trabajar, utilizar nuevos modelos para crear información útil y desarrollar nuevas habilidades y mentalidades.

La investigación de McKinsey destaca cómo los CFO y sus equipos están progresando, pero a menudo tienen dificultades para digitalizar y automatizar las finanzas y la contabilidad, y para transformar su trabajo en beneficio de toda la organización. La investigación destaca lo que los CFO consideran los principales impedimentos. Estos incluyen no tener una comprensión clara de las oportunidades de digitalización, la persistencia de los silos organizacionales y la falta de habilidades digitales dentro de la función financiera.

DESARROLLO DE UNA VISIÓN PARA LA FUNCIÓN FINANCIERA Y HABILITACIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN

Una visión y una estrategia claras para hacer evolucionar la función financiera en relación con las necesidades de la organización son fundamentales para asegurar el compromiso de esfuerzo y recursos para situar a la función financiera en el centro de la toma de decisiones. Una visión y una estrategia ayudan a iniciar una conversación sobre el papel de la función financiera en la toma de decisiones, así como sobre cuáles deberían ser sus objetivos clave y cómo opera dentro de la organización. Una visión puede expresarse en una simple declaración de misión, como:

UNA FUNCIÓN ÁGIL, INTEGRADA Y DIRIGIDA AL CLIENTE PARA PERMITIR A LA ORGANIZACIÓN ENFRENTAR LAS OPORTUNIDADES Y RIESGOS RELACIONADOS CON LA CREACIÓN DE VALOR A LARGO PLAZO.

Una visión para la función financiera ayuda a impulsar la acción positiva y el impulso para asegurar la inversión en los facilitadores clave del cambio y para ayudar en el aprendizaje y la capacidad de los profesionales de las finanzas y la contabilidad. Sobre todo, una visión refleja un estado futuro deseable y la mentalidad de crecimiento necesaria para evolucionar.

PARA ESTAR EN EL CORAZÓN DE LA TOMA DE DECISIONES, UN CFO Y UNA FUNCIÓN FINANCIERA EFICACES NECESITAN OFRECER:

 * Perspicacia (Insight): Perspectivas accionables para apoyar la planificación y las decisiones estratégicas y operativas.

 * Riesgo (Risk): Gestión del riesgo empresarial para manejar la incertidumbre, las oportunidades y los riesgos en el contexto de los objetivos de negocio y el entorno externo.

 * Rendimiento (Performance): Análisis del rendimiento para dirigir a la organización hacia el logro de objetivos, metas y rentabilidad a largo plazo, así como para asegurar la alineación entre la estrategia, la planificación y la entrega.

 * Confianza (Trust): Confianza en la gobernanza de la organización y en la calidad de los datos, procesos, sistemas y reportes a través de un control y seguridad adecuados.

 * Integridad (Integrity): Integridad y profesionalismo para fomentar el comportamiento y la toma de decisiones éticas en toda una organización para asegurar la creación de valor sostenible.

 * Comunicación (Communication): Comunicación y narración efectivas sobre todos los aspectos del modelo de negocio y la creación de valor de una organización.

Habilitando un cambio hacia un rol fundamental en el negocio

Los facilitadores clave identificados a continuación son universales para reflejar las diferentes formas en que se organizan las funciones financieras, así como la gama de factores que determinarán las prioridades y las áreas de enfoque. Los facilitadores proporcionan dirección sobre dónde enfocar el esfuerzo y la inversión en los esfuerzos de cambio.

 * Enfoque en el Cliente: Orientado hacia afuera y receptivo a las expectativas y necesidades de los clientes.

 * Digital e Impulsado por Datos: Asociarse con el negocio para adoptar la digitalización y maximizar el valor y la protección de los datos.

 * Mentalidad de Crecimiento y Cambio: Establecer una cultura que fomente comportamientos y acciones para abrazar el crecimiento, el cambio y la innovación.

 * Talento y Habilidades: Gestión y desarrollo del talento para realizar actividades de valor agregado y cumplir nuevos roles.

IMPLICACIONES PARA LAS ORGANIZACIONES PROFESIONALES DE CONTADURÍA

Las profesiones se distinguen por su enfoque en servir al bien público, y a través de su ética y estándares profesionales. La contaduría es una profesión que sirve a las economías, los mercados financieros y los negocios a través de un cuerpo de conocimiento discreto y mediante la entrega de confianza pública. Este cuerpo de conocimiento evoluciona continuamente con el tiempo.

No se puede subestimar la importancia de pensar más allá de los datos financieros. En consecuencia, la educación en contaduría necesita evolucionar, y los servicios prestados a los miembros de la profesión a lo largo de sus carreras deben ser relevantes y prácticos. La confianza pública en la profesión tiene tanto que ver con la capacidad de contribuir al crecimiento y éxito de las organizaciones como con actuar éticamente. Desde la perspectiva de un director independiente, la confianza en una organización suele estar directamente ligada al profesionalismo y la competencia de su líder financiero y a la eficacia de su función financiera.

Tres Áreas Prioritarias para la Profesión Contable

 * Involucrar a los Contadores en los Negocios y a sus Empleadores: Un compromiso mayor y más significativo con los contadores en los negocios es un requisito previo para que la profesión contable y las organizaciones profesionales de contaduría (PAO) preparen a los contadores profesionales para las cambiantes demandas y expectativas del sector público y la comunidad empresarial.

 * Avanzar en la Educación Contable: Avanzar en la educación contable es integral a la visión de IFAC de que la profesión contable global continúe siendo reconocida como esencial para organizaciones, mercados financieros y economías fuertes y sostenibles. Para seguir siendo relevantes en una era digital y de múltiples capitales, los contadores profesionales necesitan demostrar cada vez más habilidades que van más allá de las competencias contables típicamente reconocidas hoy en día.

 * Promover la Contaduría y a los Contadores Profesionales: Una profesión contable fuerte y diversa necesita ser capaz de demostrar trayectorias profesionales emocionantes, particularmente para las nuevas generaciones, el futuro de la profesión. Convertirse en un contador profesional debe ser percibido como el campo de entrenamiento para una carrera en los negocios para atraer al talento adecuado. Un enfoque dual en la tecnología y el desarrollo de personas permitirá que los roles financieros sean más ricos y gratificantes.