martes, 22 de julio de 2025

MAYOBANEX LAURENS: Curso de Conciliación Bancaria Completo (hace varios años)

 

Por Mayobanex De Jesús Laurens/Curso Impartido 

Elaborado e impartido hace varios años

CONCILIACION BANCARIA

La conciliación bancaria es un proceso a través del cual podemos confrontar y verificar los valores que la entidad tiene registrados en una cuenta corriente, contra los valores que aparecen registrados en el estado de cuenta bancario.

Las entidades llevan un libro mayor auxiliar de bancos en el cual registra los movimientos realizados en una cuenta bancaria, como son los cheques emitidos, notas débito, notas crédito, entre otros movimientos bancarios.

La entidad financiera donde se tiene la cuenta, hace lo suyo llevando un registro completo de cada movimiento que el cliente (la empresa), lleva en  su cuenta.

Mensualmente, el banco envía a la entidad un estado de cuenta en el que se muestran todos esos movimientos que concluyen en un saldo de la cuenta al último día del respectivo mes.

Por lo general el saldo del estado de cuenta bancario nunca coincide con el saldo que la empresa tiene en sus libros auxiliares de bancos, por lo que es preciso identificar las diferencias y las causas por las que esos valores no coinciden.

El proceso de verificación y confrontación, es el que conocemos como conciliación bancaria, proceso que consiste en revisar y confrontar cada uno de los movimientos registrados en los mayores auxiliares de bancos, con los valores contenidos en el estado de cuenta  bancario para determinar cuál es la causa de la diferencia.

 


ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN UNA CONCILIACION BANCARIA

1.      Libros Mayor Auxiliar de Bancos.

Es el libro utilizado para registrar los depósitos realizados en las cuentas bancarias, los cheques girados o emitidos en la entidad, las notas de débitos y de créditos que reporte el banco, así como los reversos de los errores cometidos en los registros de las cuentas bancarias.

El libro mayor auxiliar de bancos tiene columnas para colocar la fecha, el nombre del beneficiario, el número de cada cheque emitido, los depósitos y notas de créditos reportadas por el banco y el saldo final de la cuenta bancaria.

2.      Estado de Cuenta Bancario

Extracto con el resumen de los movimientos de las cuentas bancarias que remite el banco a sus clientes, usualmente al final de cada mes, en el cual se describen los depósitos realizados, los cheques emitidos y las notas de débitos y créditos que se cargan o abona a la cuenta, reflejando su saldo final. 

3.  Notas de créditos

Son los abonos que la entidad bancaria hace en las cuentas corrientes de los clientes por conceptos diversos, tales como: intereses de certificados financieros, intereses en cuenta gerencial, sobrantes en depósitos, entre otros. La entidad bancaria reporta las notas de créditos en el estado de cuenta del cliente.

4.      Notas de débitos

Son los cargos que la entidad bancaria hace a las cuentas corrientes de los clientes, por concepto tales como: comisiones por manejo de cuentas corrientes, comisión por cheques en tránsito, faltantes en depósitos, interese sobre préstamos, entre otros. La entidad bancaria reporta las notas de débitos en el estado de cuenta del cliente.

5.      Depósitos en Transito

Son los depósitos que usualmente son realizados por el cliente en el banco después de la hora de cierre de esa entidad, al final de la fecha de corte, y que no aparecen registrados en el estado de cuentas de clientes del mes que se realizó el depósito.

6.      Cheques en Transito

Son los cheques emitidos por la empresa y que se entregaron a los clientes, pero los mismos son presentados  a su cobro al banco después de la fecha de corte de la entidad bancaria, y que por tanto no aparecen registrados en el estado de cuenta del cliente.

7.      Ajustes débitos realizados por el banco

Son los cargos que efectúa el banco a las cuentas corrientes de sus clientes, por lo conceptos tales como: reverso de depósito acreditando por erros; reverso de nota de crédito abonada por error, entre otros.

8.      Ajustes débitos realizados en libros del cliente

Son los cargos que se hacen en el libro mayor auxiliar de bancos de la empresa, por conceptos tales como: reverso de depósito por valor incorrecto, reversos de créditos registrados por error, entre otros.

9.      Ajuste crédito realizado por el banco

Son los abonos realizados por el banco en las cuentas corrientes del cliente, por conceptos tales como: reverso de cheques registrados por valor incorrecto; reverso de cheques registrados por error; reverso de cargos incorrectos por conceptos diversos, entre otros. 

 


PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR LA CONCILIACION BANCARIA

 

El procedimiento adecuado y correcto para realizar una conciliación bancaria es el que describimos a continuación. Es importantes seguir la guía de pasos para evitas errores y dilación en la realización del proceso para la conciliación bancaria. Os pasos que se deben dar son los siguientes:

·         Cotejar con una flechita, uno por uno, todos los cheques que emite el banco en el estado de cuenta, en el mismo orden que llegaron, e irlos poniendo boca abajo en la medida en son verificados.

 

·         Cotejar con una (x) todas las notas de débitos que reporta  el banco en el estado de cuenta.

 

·         Cotejar con una flechita, uno por uno, todos los depósitos reportados en el estado de cuenta contra el volante físico de cada depósito realizado en el mes.

 

·         Cotejar con una (x) todas las notas de créditos reportadas por el banco en el estado de cuenta.

 

·          Organizar en orden numérico los cheques emitidos por la empresa y que llegaron en el estado de cuenta bancario, para luego cotejarlos, uno por uno, contra el libro mayor auxiliar de banco.

 

·         Poner con una (x) a todos los cheques que no fueron cotejados porque no llegaron en el estado de cuenta, pero tampoco fueron registrados en el mismo (cheques en tránsito).

 

·         Organizar por orden de fecha los volantes de depósitos ya revisados contra el estado de cuenta bancario, para luego revisarlo contra el mayor auxiliar de bancos. A los depósitos que se queden sin cotejar con la flechita se les coloca una equis(x); estos son los llamados depósitos en tránsito.

 

·         Verificar el estado de cuenta contra el libro mayor auxiliar de bancos para ver si hay alguna operación de débito o crédito bancario que requieran ajustes.

 

·         Sumar los cargos bancarios ( notas de débitos)

 

·         Sumar los abonos bancarios (notas de créditos)

 


Conciliación Bancaria

Cta. Cte. No. 017-000471325-9

Banco de Reservas

Al 31 de mayo de 2009

Valores en RD$

 

 

Balance según estado de cuenta de bancarioxxxx

Más:                                                                                        

Depósitos en tránsito                               A-1                               xxx

Ajuste crédito                                          A-2                               xxx

 

Menos:

Cheques en tránsito                                 A-3                                xxx

Ajuste debito                                           A-4                                xxx              

Balance conciliado                                                                                         xxxxx

 

Balance según libros de contabilidad

Mas:

Notas de créditos                                    A-5                                xxx

Ajuste créditos                                        A-6                                xxx

 

Menos:

Notas de débitos                                      A-7                                xxx                                              

Ajuste débitos                                          A-8                                xxx

Balance conciliado                                                                                          xxxxx

 

 

 

 

 

 

 


Hecha por:                                           Revisado por.                                         Autorizada por:

 

 

 

 

 


  

ASIENTOS DE DIARIO POR LOS CARGOS Y ABONOS DE LA CONCILIACION BANCARIA

 

 

1.      CARGOS BANCARIOS. Estos pueden ser manejo de cuentas corrientes, por sobregiro, por balance en tránsito, faltantes en depósitos, entre otros.

 

Dr    Gastos generales y administrativos                             xxx

  Comisiones bancaria                                   xxx

 @

             Cr      Efectivo en caja y bancos                                                         xxx

                            Banco de Reserva             xxx

 

2.      CHEQUES DEVUELTOS DE CLIENTES. Son aquellos que los clientes pagan en abono o saldo de la deuda que tenían en la empresa por concepto de ventas a crédito y otra operación, pero que al ser depositados en el banco, los mismos son devueltos por conceptos diversos. El valor de estos cheques debe cargarse de nuevo al cliente como una cuenta por cobrar.

 

Dr    Cuentas por cobrar                                                      xxx

                            Clientes                              xxx

                                       @

             Cr      Efectivo en caja y bancos                                                          xxx

                            Banco de Reserva               xxx

 

 

3.       ABONOS BANCARIOS. Estos pueden ser interese sobre certificados financieros, intereses por manejo de cuenta gerencial. Sobrantes en depósitos, entre otros.

 

Dr      Efectivo en caja y bancos                                          xxx

                            Banco de Reserva               xxx

                          @

            Cr     Otros ingresos                                                                               xxx

         Intereses de certificados financieros      xxx

 

4.      AJUSTE DEBITO EN LIBROS. Esto se origina cuando se ha realizado algún abono incorrecto en el libro mayor general y por ende en el libro mayor auxiliar de bancos, sea por deposito incorrecto o por un cheque emitido y no registrado en libro, pero que si está registrado en el estado de cuenta bancario (caso de pago a proveedores).

 

Dr       Cuentas por pagar                                                      xxx

                           Suplidores                             xxx

                              @

            Cr        Efectivo en caja y bancos                                                             xxx

                           Suplidores                             xxx

 

5.      AJUSTE CREDITO  EN LIBROS. Esto se produce cuando se ha registrado un cheque que por valor incorrecto, un deposito debitado o un cheque registrado por un valor superior a su valor real tanto en el mayor general como en el mayor auxiliar de bancos (caso pago a suplidores).

 

Dr        Efectivo en caja y bancos                                         xxx

                             Suplidores                           xxx

                      @

          Cr       Cuentas por pagar                                                                          xxx

                           Suplidores                             xxx

 

 

 


Conciliación Bancaria

Banco Superior

                                                           Cta. No.___________________

Al 31 de mayo de 2009

Valores en RD$

 

 Balance según estado de cuenta de bancario

Más:                    

Depósitos en tránsito                                             A-1                              

Ajuste crédito                                                         A-2                               

 

Menos:

Cheques en tránsito                                                 A-3                              

Ajuste debito                                                           A-4                          

Balance conciliado

 

Balance según libros de contabilidad

Mas:

Notas de créditos                                                      A-5

Ajuste créditos                                                          A-6        

 

Menos:

Notas de débitos                                                         A-7  

Ajuste débitos                                                             A-8                              

Balance conciliado                                                   

 

  

Hecha por:                                           Revisado por.                                         Autorizada por:

 

 

 

 


 

 CASO PRACTICO SOBRE CONCILIACION BANCARIA

 

El centro de capacitación financiera – CECAFI, tiene su cuenta corriente en el banco de Reservas, avalada con número 017-0014735-4. El banco realiza el corte de sus operaciones el último día laborable de cada mes a las 4:00 de la tarde, enviando el estado de cuenta a los clientes en los primeros cinco días del mes siguientes.

El CECAFI mantiene un libro mayor auxiliar de banco para el registro de los débitos y créditos a la cuenta bancaria. Igual registro se hace en cuenta de banco del libro mayor general.  El balance en libros de contabilidad al 31 de mayo es de 93,400.00. En tanto que el balance reportado por el banco en el estado de cuenta, cortado a esa misma fecha, asciende a 85,800.00.

En fecha 31 de mayo, después de las 4:00.00 de la tarde se hicieron dos depósitos por valores de 15,000.00 y 17,000.00 respectivamente, los cuales no figuran en el estado de cuenta bancario. Los cheques números 0051,0052 y 0053, por valor de 5,000.00, 3,000.00, y 6,000.00, emitidos por la empresa en pagos a suplidores, no figuran en el estado de cuentas, pero si están registrados en los libros de contabilidad. Mientras que un cheque por valor de 3,000.00, correspondiente a la cuenta de  Casa San Pedro, fue debitado por error del banco en la cuenta de CECAFI.

Un depósito por valor de 5,500.00, correspondientes a otra cuenta  corriente, fue abonado por error a la cuenta bancaria de CECAFI en fecha 23 de mayo. En tanto que el cheque número 00038, emitido a favor de Shadday, por compra de accesorios para computadoras, por valor de 2,000.00, no fue registrado en los libros de la contabilidad, pero si figura en el estado de cuenta bancario.

El estado de cuenta bancario muestra un cheque devuelto por valor de 3,000.00, del cliente Mario Cuevas, con el cual había pagado la deuda que tenía en CACAFI. Además se reportan comisiones bancarias por manejo de cuenta corriente por valor de 2,100.00.

CECAFI tiene un certificado financiero con el banco de Reservas por valor de 100,000.00, el cual devenga interés mensual de 1,000.00; el referido valor es abonado en la cuenta corriente de la institución y aparece registrado en el estado de cuentas en fecha de 30 de mayo. Un depósito, realizado en fecha 17 de mayo por valor de 17,000.00 tuvo un sobrante de 3,000.00 del cual el banco hizo una cuenta Crédito a CECAFI, pero el valor no está registrado en los libros de contabilidad. Mientras que otro deposito por valor de 11,000.00, realizado en fecha 28 de mayo, no fue registrado en los libros de contabilidad.

 

 


 

Conciliación Bancaria

Banco Superior

Cta. No.

Al 31 de mayo de 2009

Valores en RD$

 

 

Balance según estado de cuenta de bancario

Más:                                                                                                                                                                                        

Depósitos en tránsito                                              A-1                              

Ajuste crédito                                                          A-2                              

 

Menos:

Cheques en tránsito                                                 A-3                              

Ajuste debito                                                           A-4                                             

Balance conciliado

 

Balance según libros de contabilidad                                                                  

Mas:

Notas de créditos                                                     A-5                             

Ajuste créditos                                                         A-6                               

 

Menos:

Notas de débitos                                                      A-7                                                                                         

Ajuste débitos                                                          A-8                               

Balance conciliado                                                   

 

  


Hecha por:                                           Revisado por.                                         Autorizada por:

 

 

 

 

 

 

Libro Mayor Auxiliar de Bancos

                                           Nombre del Banco_________________

                                                No. CtaCte _________________

 

FECHA

BENEFICIARIO

No. CK

DEPOSITOS N/C

CHEQUES N/D

BALANCE

30-04-09

Balance anterior

 

 

 

100,000.000

05-05-09

José Daniel Feliz

00051

 

50,000.00

50,000.00

05-05-09

Deposito

 

80,000.00

 

130,000.00

10-05-09

Esteban Cuello

00052

 

40,000.00

90,000.00

 

 

Banco de Reservas de la Republica Dominicana

Sucursal Barahona

Calle Uruguay, No.

ESTADO DE CUENTA

CLIENTE: Centro De Capacitación Financiera – CECAFI

                                          Cuenta Corriente No. _______________

 

FECHA

BENEFICIARIO

Ref.

CARGOS

ABONO

BALANCE

30-04-09

Balance anterior

 

 

 

100,000.00

02-05-09

Ck pagado por ventanilla

00051

50,000.00

 

50,000.00

05-05-09

Deposito

 

 

80.000.00

130,000.00

13-05-09

Ck. Pagado por cámara

00052

40,000.00

 

90,000.00

29-05-09

Cargos por manejo de cuenta

N/D

100.00

 

89,900.00

 

NOTA: Loa bancos funcionan como pasivos de los clientes. Un debito de la empresa es un crédito para ellos. Un crédito de la empresa es un debito para ellos.

 

AHORA AGREGAMOS DATOS TOMADOS 

DE LA AI DE GOOGLE/BSUQUEDA INVESTIGATIVA

DE MDJL

La conciliación bancaria es un proceso contable que compara los registros de una empresa con los estados de cuenta bancarios para asegurar la exactitud de los registros financieros. Este proceso ayuda a identificar y corregir discrepancias, detectar errores o fraudes, y mantener un control financiero sólido. 

¿En qué consiste la conciliación bancaria?
La conciliación bancaria implica comparar los movimientos registrados en los libros contables de una empresa con los movimientos registrados en los extractos bancarios. Esto incluye revisar: 
  • Depósitos:
    Asegurarse de que todos los depósitos realizados por la empresa estén registrados en el banco y viceversa. 
  • Cheques:
    Verificar que todos los cheques emitidos por la empresa hayan sido cobrados y registrados correctamente en el banco. 
  • Cargos bancarios:
    Revisar los cargos realizados por el banco, como comisiones o intereses, y asegurarse de que estén registrados en los libros contables. 
  • Otros movimientos:
    Considerar cualquier otro movimiento que afecte la cuenta bancaria, como transferencias, notas de débito o crédito, etc. 
¿Por qué es importante la conciliación bancaria?
La conciliación bancaria es fundamental por varias razones:
  • Precisión de los registros financieros:
    Permite asegurar que los registros contables de la empresa reflejen con exactitud la situación financiera de la empresa en relación con sus cuentas bancarias. 
  • Detección de errores y fraudes:
    Facilita la identificación de errores en la contabilidad o posibles fraudes, permitiendo tomar medidas correctivas a tiempo. 
  • Control financiero:
    Ayuda a mantener un control financiero sólido, evitando sorpresas desagradables y facilitando la toma de decisiones informadas. 
  • Relaciones bancarias:
    Al mantener registros precisos y conciliados, se fomenta una relación más sólida y transparente con el banco. 
¿Cómo se hace la conciliación bancaria?
El proceso de conciliación bancaria generalmente implica los siguientes pasos: 
  1. 1. Obtener los extractos bancarios:
    Se recopilan los extractos bancarios de todas las cuentas bancarias de la empresa. 
  2. 2. Revisar los registros contables:
    Se revisan los registros contables de la empresa, incluyendo los libros auxiliares y mayores. 
  3. 3. Comparar y conciliar:
    Se comparan los movimientos registrados en los extractos bancarios con los registros contables, identificando las diferencias. 
  4. 4. Ajustar los registros contables:
    Se realizan los ajustes necesarios en los registros contables para que coincidan con los extractos bancarios. 
  5. 5. Documentar la conciliación:
    Se documenta el proceso de conciliación, incluyendo las diferencias identificadas y los ajustes realizados. 
En resumen, la conciliación bancaria es una herramienta esencial para la gestión financiera de cualquier empresa, ya que garantiza la precisión de los registros contables, ayuda a detectar errores y fraudes, y fortalece la relación con las entidades bancarias.