lunes, 13 de octubre de 2025

NOVEDADES EN LAS NIIF a Septiembre de 2025: Un Análisis Profundo de la NIIF 18 y la Actualización de la NIIF para las PYMES

A septiembre de 2025, el panorama de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) se encuentra en un punto de inflexión significativo, marcado por la introducción de la NIIF 18 sobre Presentación e Información a Revelar en los Estados Financieros y la publicación de la tercera edición de la NIIF para las Pequeñas y Medianas Entidades (PYMES). Ambas normativas, aunque con distintos alcances, buscan mejorar la calidad, comparabilidad y transparencia de la información financiera.

La NIIF 18, que reemplazará a la NIC 1, introduce un cambio estructural en la presentación del estado de resultados y busca una mayor disciplina en la información revelada. Por su parte, la actualización de la NIIF para las PYMES alinea esta normativa con los principios de las NIIF completas más recientes, como la NIIF 9 sobre instrumentos financieros y la NIIF 15 sobre ingresos, manteniendo al mismo tiempo un enfoque simplificado.

La Implementación de la NIIF 18: Una Nueva Era para la Presentación de Estados Financieros

Emitida con el objetivo de mejorar la comunicación del rendimiento financiero de las entidades, la NIIF 18 se erige como una de las actualizaciones más relevantes en la presentación de informes financieros de la última década. Su entrada en vigor está prevista para los ejercicios anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2027, si bien se permite su adopción anticipada.

Objetivos Clave de la NIIF 18

Mejorar la comparabilidad: 

Estandarizar la estructura del estado de resultados para facilitar la comparación entre diferentes entidades y periodos.

Aumentar la transparencia: 

Ofrecer a los inversores y otros usuarios de los estados financieros una visión más clara de cómo la gerencia evalúa el rendimiento de la empresa.

Proporcionar información más útil: 

Requerir revelaciones más detalladas y pertinentes que ayuden en la toma de decisiones económicas.

Principales Cambios Introducidos por la NIIF 18

La NIIF 18 introduce una estructura definida para el estado de resultados, clasificando los ingresos y gastos en tres categorías principales: operación, inversión y financiación. Esta clasificación es similar a la utilizada en el estado de flujos de efectivo, buscando una mayor coherencia en la información financiera.

Además, se establecen dos subtotales de presentación obligatoria:

Resultado Operativo: 

Ofrece una visión del rendimiento de las principales actividades generadoras de ingresos de la entidad.

Resultado antes de financiación e impuestos: 

Muestra el resultado de las actividades de operación e inversión.

Otro aspecto fundamental de la NIIF 18 es la introducción de requerimientos específicos para las "Medidas de Rendimiento Definidas por la Gerencia" (MPM, por sus siglas en inglés). Si una entidad decide presentar subtotales de ingresos y gastos adicionales a los requeridos por las NIIF, deberá proporcionar una explicación de cómo se calculan y una conciliación con los subtotales más comparables definidos en las NIIF.

Transformación de la NIIF para las PYMES: La Tercera Edición

A principios de 2025, el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés) publicó la tercera edición de la Norma NIIF para las PYMES, culminando su segundo proyecto de revisión integral. Al igual que la NIIF 18, esta norma actualizada entrará en vigor el 1 de enero de 2027, permitiéndose su aplicación anticipada. El objetivo principal de esta revisión ha sido alinear la norma con las NIIF completas más recientes, sin perder de vista las necesidades y capacidades de las pequeñas y medianas empresas.

Alineación con las NIIF Completas: Los Cambios Más Relevantes

La tercera edición de la NIIF para las PYMES introduce modificaciones sustanciales en varias áreas clave, destacando las siguientes:

Marco Conceptual: 

Se actualizan los conceptos fundamentales para alinearlos con el Marco Conceptual para la Información Financiera de 2018, lo que proporciona una base más sólida y coherente para la preparación de los estados financieros.

Instrumentos Financieros: 

Se eliminan las referencias a la NIC 39 y se introducen principios simplificados basados en la NIIF 9. Esto implica un nuevo enfoque para la clasificación y medición de los activos y pasivos financieros, así como un modelo de deterioro basado en pérdidas esperadas más prospectivo.

Reconocimiento de Ingresos: 

La sección sobre ingresos se revisa en profundidad para reflejar el modelo de cinco pasos de la NIIF 15, aunque de una manera simplificada. El nuevo modelo se centra en la identificación de las obligaciones de desempeño en los contratos con clientes y el reconocimiento de los ingresos a medida que se satisfacen dichas obligaciones.

Combinaciones de Negocios: 

La normativa se alinea con la NIIF 3, introduciendo una definición más clara de lo que constituye un "negocio" y requiriendo la aplicación del método de la adquisición para todas las combinaciones de negocios.

Medición del Valor Razonable: 

Se introduce una nueva sección que proporciona una guía más detallada sobre la medición del valor razonable, en línea con los principios de la NIIF 13.

Un Enfoque Proporcional

A pesar de esta significativa alineación con las NIIF completas, el IASB ha mantenido un enfoque proporcional, simplificando los requerimientos y las revelaciones para asegurar que la norma siga siendo adecuada y rentable para las PYMES. Por ejemplo, aunque se adopta el modelo de la NIIF 15, los requerimientos de revelación son menos extensos.

En resumen, a septiembre de 2025, tanto las grandes corporaciones como las pequeñas y medianas empresas se encuentran ante un periodo de adaptación a un nuevo marco normativo que promete mejorar la calidad y utilidad de la información financiera a nivel global. La implementación de la NIIF 18 y la nueva edición de la NIIF para las PYMES exigirá a las entidades una revisión profunda de sus políticas contables, sistemas de información y procesos de presentación de informes.

FUENTE:Tomado de Gemini Google/Busqueda de MDJL/Fotos de Google