martes, 16 de septiembre de 2025

CONTABILIDAD DE AGRICULTURA (NIC 41): Concepto; alcance; reconocimiento; medición; control interno; registros contables; presentación en los EF; pruebas de cumplimiento y de sustancia; revelaciones


Contabilidad de Agricultura 

NIC 41: Concepto y Alcance

La NIC 41 (Norma Internacional de Contabilidad 41), titulada Agricultura, establece el tratamiento contable y las revelaciones para las actividades agrícolas. Su objetivo es prescribir el tratamiento contable para los activos biológicos y los productos agrícolas en el punto de cosecha o recolección. 

La norma se aplica a los activos biológicos, que son plantas o animales vivos, y a los productos agrícolas en el momento de su recolección. Sin embargo, no se aplica a los terrenos relacionados con la actividad agrícola, ni a los activos intangibles o a los activos por derecho de uso que están relacionados con la actividad.

Reconocimiento 

Una entidad debe reconocer un activo biológico o un producto agrícola cuando:

La entidad controla el activo como resultado de sucesos pasados.

Es probable que fluyan a la entidad beneficios económicos futuros asociados con el activo.

El valor razonable o el costo del activo se puede medir de forma fiable.

Medición 

La medición de los activos biológicos se realiza al valor razonable menos los costos de venta en el momento del reconocimiento inicial y al final de cada período sobre el que se informa. Los productos agrícolas se miden a su valor razonable menos los costos de venta en el punto de cosecha.

Valor Razonable: Es el precio que se recibiría por vender un activo o se pagaría por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado en la fecha de la medición.

Controles Internos

Los controles internos en el sector agrícola son cruciales para asegurar la integridad de los datos financieros. Algunos ejemplos incluyen:

Inventarios Físicos: Conteo regular de animales o plantas para conciliar con los registros contables.

Segregación de Funciones: Separación de tareas como la gestión de inventarios, la contabilidad y las ventas.

Documentación Rigurosa: Mantenimiento de registros detallados de nacimientos, cosechas, ventas y costos.

Registros contables 

Los registros contables deben reflejar fielmente los movimientos y valoraciones de los activos biológicos. Los asientos típicos incluyen:

Reconocimiento inicial:

Débito a Activos Biológicos

Crédito a Ingresos por Activos Biológicos o Cuentas por Pagar

Ganancias o Pérdidas por cambios en el valor razonable:

Débito a Activos Biológicos

Crédito a Ganancia por Cambio en el Valor Razonable

Recolección de productos agrícolas:

Débito a Inventarios (al valor razonable menos costos de venta)

Crédito a Ganancia por Activos Biológicos (Cosecha)

Presentación en los Estados Financieros

Los estados financieros deben presentar los activos biológicos de forma separada. Las ganancias y pérdidas por cambios en el valor razonable se presentan en el estado de resultados integral.

Pruebas de cumplimiento 

Pruebas de Cumplimiento: Se evalúa la eficacia de los controles internos. Por ejemplo, se verifica si los procedimientos de conteo de animales se siguen correctamente.

Pruebas de sustancia 

Pruebas de Sustancia: Se obtienen evidencias directas de la veracidad de las cifras. Por ejemplo, un auditor puede realizar un conteo físico de los animales o plantas y verificar la valoración de los activos biológicos revisando las cotizaciones de mercado.

Revelaciones 

La NIC 41 exige una serie de revelaciones detalladas para que los usuarios de los estados financieros comprendan el impacto de la actividad agrícola. Algunas de las revelaciones clave incluyen:

Descripción de cada grupo de activos biológicos.

La metodología utilizada para determinar el valor razonable.

Un desglose de las ganancias o pérdidas por cambios en el valor razonable.

Conciliación de los cambios en el valor en libros de los activos biológicos entre el inicio y el final del período.

FUENTE: Gemini Google/Búsqueda investigativa de MDJL/Fotos de Google