miércoles, 10 de septiembre de 2025

DIVIDENDOS POR PAGAR: Definición, clasificación, reconocimiento, medición, control interno, registro contable, presentación en los EF, revelaciones


Dividendos por Pagar
Los dividendos por pagar son una obligación financiera de una empresa hacia sus accionistas por la distribución de las utilidades que se han generado. 

Esta deuda surge en el momento en que el consejo de administración declara el dividendo, creando una obligación legal de pago.

Definición y Clasificación

Los dividendos por pagar se definen como la porción de las utilidades netas de una empresa que se distribuye entre sus accionistas como recompensa por su inversión. Se consideran un pasivo circulante o a corto plazo, ya que su pago se espera realizar dentro de los 12 meses siguientes a la fecha de la declaración. Esta clasificación se basa en la intención de liquidar la obligación en el ciclo operativo normal de la empresa.

Reconocimiento y Medición

El reconocimiento de los dividendos por pagar ocurre en la fecha de declaración. En este momento, la empresa debe registrar la obligación en sus libros contables.

El reconocimiento inicial se realiza por el valor nominal o justo del dividendo declarado. Es decir, se registra el importe total que se ha prometido pagar a los accionistas. 

Posteriormente, no se realizan mediciones adicionales, ya que el pasivo se liquida en un período corto. 

La medición posterior simplemente confirma que la cantidad a pagar sigue siendo la misma.

Control Interno 

El control interno para los dividendos por pagar incluye:

Aprobación del Consejo de Administración: Un requisito fundamental es que la declaración de dividendos sea aprobada por el consejo de administración o los accionistas, siguiendo los estatutos de la empresa.

Registros de Accionistas: Mantener registros actualizados de los accionistas para asegurar que los pagos se hagan a los tenedores correctos.

Conciliación Bancaria: Conciliar regularmente la cuenta bancaria de dividendos con el registro de dividendos por pagar.

Registro Contable 

El registro contable se realiza con dos asientos principales:

En la fecha de declaración:

Cargo a la cuenta de Utilidades Retenidas o Resultados Acumulados para disminuir el patrimonio.

Crédito a la cuenta de Dividendos por Pagar (un pasivo) para reconocer la obligación.

Ej. $10,000 de dividendos declarados:

Utilidades Retenidas DR $10,000

Dividendos por Pagar CR $10,000

En la fecha de pago:

Cargo a la cuenta de Dividendos por Pagar para liquidar la obligación.

Crédito a la cuenta de Bancos para registrar la salida de efectivo.

Ej. $10,000 de dividendos pagados:

Dividendos por Pagar DR $10,000

Bancos CR $10,000

Pruebas de Cumplimiento y de Sustancia

La auditoría de los dividendos por pagar incluye:

Pruebas de Cumplimiento: 

Se centran en verificar que los controles internos están funcionando. El auditor revisa la documentación para asegurarse de que la declaración de dividendos fue aprobada por el consejo de administración y que se siguió el procedimiento establecido.

Pruebas de Sustancia: 

Buscan confirmar la exactitud de los saldos. Esto incluye:

Confirmación: El auditor puede confirmar los saldos con el agente de pago de dividendos.

Reconciliación: Reconciliar el total de dividendos por pagar con el número de acciones en circulación y la tasa de dividendo por acción.

Corte: Asegurarse de que el pasivo se registró en el período contable correcto.

Presentación en los Estados Financieros

En los estados financieros, los dividendos por pagar se presentan en el balance general como un pasivo a corto plazo, generalmente bajo el rubro de "otras cuentas por pagar" o un rubro específico para dividendos.

Información a Revelar

La información a revelar en las notas a los estados financieros debe ser detallada y clara, incluyendo:

La naturaleza y monto de los dividendos declarados pero no pagados.

La fecha de declaración y la fecha de pago esperada.

La base de cálculo del dividendo (por ejemplo, dividendo por acción).

Cualquier restricción sobre el pago de dividendos, como cláusulas de préstamos o requisitos legales.