¿Qué son los Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa?
Estos son todos los eventos, ya sean favorables o desfavorables, que tienen lugar entre el último día del período contable (por ejemplo, el 31 de diciembre de 2024) y la fecha en que la gerencia autoriza los estados financieros para su publicación. Es crucial distinguir entre dos tipos principales de estos hechos, ya que el tratamiento contable es diferente para cada uno.
Tipos de Hechos Ocurridos Después del Período
La Sección 32 clasifica estos eventos en dos categorías principales:
1. Hechos que Implican Ajuste
Estos son eventos que proporcionan evidencia de condiciones que ya existían al final del período sobre el que se informa. Para estos, la entidad debe ajustar los importes reconocidos en sus estados financieros o reconocer partidas que no se habían reconocido previamente.
Ejemplos de hechos que implican ajuste:
Resolución de litigios: Un acuerdo judicial o una sentencia que confirma que la entidad tenía una obligación al final del periodo contable. El monto de la provisión debe ser ajustado para reflejar el acuerdo o la sentencia.
Venta de inventario: La venta de inventario después del período sobre el que se informa que proporciona evidencia sobre su valor neto realizable al final del período. Si el precio de venta es inferior al costo, se debe ajustar el valor del inventario.
Deterioro de activos: El descubrimiento de un deterioro de un activo que ocurrió antes de la fecha de cierre. Por ejemplo, el incendio de una fábrica después del período, si el informe pericial revela que el deterioro del cableado ocurrió antes.
Quiebra de un cliente: La quiebra de un cliente después del cierre que confirma que una cuenta por cobrar era incobrable al final del periodo.
2. Hechos que No Implican Ajuste
Estos son eventos que indican condiciones que surgieron después del período sobre el que se informa. No afectan la situación financiera de la entidad al cierre del período. Para estos, la entidad no debe ajustar los importes en sus estados financieros. Sin embargo, si son de gran importancia, la entidad debe revelar la naturaleza del hecho y una estimación de su efecto financiero en las notas a los estados financieros.
Ejemplos de hechos que no implican ajuste:
Destrucción de una planta por incendio: Un incendio que destruye una planta productiva después del período sobre el que se informa. Este evento no existía al final del periodo.
Adquisición de otra entidad: La compra de un negocio importante por parte de la entidad después del cierre.
Anuncio de planes para discontinuar una operación.
Grandes cambios en los precios de los activos.
Revelación de la Información
La Sección 32 exige que una entidad revele cierta información en las notas a los estados financieros para los hechos que no implican ajuste, pero que son materiales (es decir, importantes). La revelación debe incluir:
La naturaleza del evento.
Una estimación de su efecto financiero o una declaración de que tal estimación no se puede hacer de forma fiable.
Consideraciones Clave
Fecha de autorización: La fecha de autorización para la emisión de los estados financieros es fundamental. Todos los eventos hasta esta fecha deben ser considerados. Si un evento importante ocurre después de esta fecha, la entidad no tiene la obligación de ajustar o revelar en los estados financieros que ya están autorizados, pero puede ser necesario emitir un comunicado de prensa o una nota adicional.
Hipótesis de negocio en marcha: Si, después del período sobre el que se informa, la gerencia determina que ya no es apropiada la hipótesis de que la entidad es un negocio en marcha, los estados financieros no deben prepararse sobre una base de negocio en marcha. Esto es un ajuste a los estados financieros, aunque el evento que provocó el cambio en la suposición ocurrió después del cierre.
FUENTE: Tomado de Gemini Google/Búsqueda investigativa de MDJL/Foto Google