sábado, 20 de septiembre de 2025

IMPORTANTE SABERLO: La Facturación Electrónica y el RST en República Dominicana; ¿cómo funcionará?


 La Facturación Electrónica y el RST en República Dominicana

La facturación electrónica obligará a los contribuyentes del Régimen Simplificado de Tributación (RST) en la República Dominicana a emitir facturas electrónicas, aunque no se les exija reportar ciertos formatos de envío. Esto significa que deben adaptarse al uso de Comprobantes Fiscales Electrónicos (e-NCF), los cuales son preautorizados en línea por la DGII. El incumplimiento de esta normativa puede acarrear multas y otras sanciones según lo establecido en la Ley 32-23. 

Obligaciones para el RST

Adaptación a la facturación electrónica: Los contribuyentes acogidos al RST deben comenzar a emitir sus facturas de manera electrónica. 

Uso de e-NCF: Esto implica la emisión de Comprobantes Fiscales Electrónicos (e-NCF) que son validados y preautorizados por la DGII en línea. 

Beneficios de la facturación electrónica para el RST

Cumplimiento tributario: Facilita la declaración y el cumplimiento de las obligaciones fiscales. 

Reducción de errores: La validación en línea de la información reduce los márgenes de error en los cálculos de impuestos. 

Eficiencia administrativa: Agiliza los procesos de emisión, entrega y almacenamiento de facturas, eliminando la necesidad de documentos físicos. 

Consecuencias del Incumplimiento

Sanciones y multas: La Ley 32-23 de Facturación Electrónica establece sanciones por infracciones a esta normativa. 

Procesos de fiscalización: La DGII puede iniciar procesos de fiscalización y aplicar multas a los contribuyentes que no se adapten al sistema dentro de los plazos. 

En resumen

La facturación electrónica es una obligación que impacta al RST al obligarlos a digitalizar la emisión de sus comprobantes fiscales, proporcionando beneficios en eficiencia y cumplimiento, pero exigiendo una adaptación para evitar sanciones.

Con la Facturación Electrónica; ¿los profesionales liberales se pueden acoger al RST?

Con la facturación electrónica, los profesionales liberales en la República Dominicana pueden acogerse al Régimen Simplificado de Tributación (RST). Este régimen, administrado por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), ofrece una forma más simple de cumplir con las obligaciones fiscales.

¿Qué es el RST?

El Régimen Simplificado de Tributación (RST) es una opción para pequeños contribuyentes, como profesionales liberales, que les permite cumplir con sus deberes fiscales de forma más simple y eficiente. Se caracteriza por:

Pagar una cuota fija: En lugar de calcular el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) por separado, los contribuyentes pagan un monto mensual o trimestral que ya incluye ambos impuestos.

Menos trámites: Reduce la cantidad de declaraciones y la carga administrativa, ya que se simplifican los procesos de contabilidad y las obligaciones formales.

Aplica a negocios pequeños: Está diseñado para aquellos con ingresos brutos anuales por debajo de un umbral establecido por la DGII.

¿Cómo se relaciona con la facturación electrónica?

La implementación de la facturación electrónica en el país es un requisito clave para que los profesionales liberales puedan acogerse al RST. El sistema de facturación electrónica permite a la DGII tener un registro preciso y en tiempo real de los ingresos de los contribuyentes.

Automatización y control: Al emitir sus facturas de forma electrónica, los profesionales liberales envían la información directamente a la DGII, lo que facilita el cálculo de su cuota fija del RST.

Transparencia: El sistema garantiza que los ingresos declarados coincidan con las facturas emitidas, lo que evita inconsistencias y fraudes.

Simplificación: La propia facturación electrónica es una herramienta que reduce el tiempo y el esfuerzo dedicados a la gestión fiscal, alineándose con el objetivo del RST de simplificar las obligaciones tributarias.

FUENTE: Gemini Google/Busqueda investigativa de MDJL/Fotos de Google