sábado, 20 de septiembre de 2025

INVERSIONES TEMPORALES: Concepto; reconocimiento; medición; control interno; registros contables; presentación; pruebas de auditoría; revelaciones; aspectos fiscales


 Inversiones Temporales: Un Análisis Completo

Las inversiones temporales son colocaciones de excedentes de efectivo que una empresa realiza en instrumentos financieros con el objetivo de generar una rentabilidad en el corto plazo, generalmente en un período no mayor a un año. Estos activos se caracterizan por su alta liquidez, lo que significa que pueden convertirse en efectivo rápidamente para hacer frente a las obligaciones corrientes de la entidad. Suelen presentar un bajo nivel de riesgo.

Clasificación de las Inversiones Temporales

Bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), específicamente la NIIF 9, las inversiones temporales, que son un tipo de activo financiero, se clasifican en una de las siguientes categorías según el modelo de negocio de la entidad para gestionar los activos financieros y las características de los flujos de efectivo contractuales del activo:

Costo Amortizado: Se incluyen en esta categoría los instrumentos de deuda cuyo objetivo es mantenerlos para recibir los flujos de efectivo contractuales (intereses y principal) y cuyas condiciones contractuales dan lugar, en fechas especificadas, a flujos de efectivo que son únicamente pagos del principal e intereses sobre el importe del principal pendiente.

Valor Razonable con Cambios en Otro Resultado Integral (VRORI): Aplica a instrumentos de deuda que se mantienen tanto para obtener flujos de efectivo contractuales como para su venta. Los cambios en el valor razonable se reconocen en otro resultado integral, excepto los intereses, que se reconocen en el resultado del período.

Valor Razonable con Cambios en Resultados (VRCR): Esta es la categoría por defecto. Si un activo financiero no se mide al costo amortizado o a VRORI, se mide a VRCR. Esto incluye todas las inversiones en instrumentos de patrimonio (a menos que se opte por VRORI) y los derivados. Los cambios en el valor razonable se reconocen directamente en el estado de resultados.

Reconocimiento y Medición

Reconocimiento Inicial:

Las inversiones temporales se reconocen en el estado de situación financiera cuando la entidad se convierte en parte de las cláusulas contractuales del instrumento. Inicialmente, se miden a su valor razonable, que suele ser el precio de la transacción, más los costos de transacción directamente atribuibles para aquellas inversiones que no se midan a valor razonable con cambios en resultados.

Medición Posterior:

La medición subsecuente dependerá de su clasificación:

Costo Amortizado: Se miden utilizando el método del interés efectivo.

VRORI: Se miden a valor razonable, reconociendo las ganancias o pérdidas en otro resultado integral.

VRCR: Se miden a valor razonable, y cualquier cambio se registra en los resultados del período.

Control Interno

Un sistema de control interno robusto para las inversiones temporales es crucial para salvaguardar los activos y asegurar la exactitud de los registros contables. Los controles clave incluyen:

Autorización: Todas las transacciones de compra y venta de inversiones deben ser autorizadas por personal gerencial adecuado.

Segregación de Funciones: Las funciones de autorización, custodia de los títulos, y registro contable deben estar a cargo de personas diferentes.

Custodia Física y Electrónica: Los títulos valores deben estar debidamente resguardados en una caja de seguridad o en una entidad de custodia.

Conciliaciones Periódicas: Se deben realizar conciliaciones periódicas entre los registros contables y los estados de cuenta emitidos por los custodios o intermediarios financieros.

Revisión de la Valuación: La gerencia debe revisar y aprobar periódicamente la valuación de las inversiones, especialmente aquellas medidas a valor razonable.

Registro Contable de las Inversiones Temporales

A continuación, se presentan ejemplos simplificados de los asientos contables:

1. Compra de una Inversión (Clasificada a VRCR):

Se adquieren bonos por un valor de $100,000.

DR Inversiones Temporales (VRCR) $100,000

CR Efectivo $100,000

Para registrar la compra de bonos.

2. Ajuste al Valor Razonable (VRCR):

Al final del período, el valor razonable de los bonos es de $105,000.

DR Inversiones Temporales (VRCR) $5,000

CR Ganancia no Realizada en Inversiones $5,000

Para ajustar la inversión a su valor razonable.

3. Venta de la Inversión (VRCR):

Se venden los bonos por $108,000.

DR Efectivo $108,000

CRInversiones Temporales (VRCR) $105,000

CR Ganancia en Venta de Inversiones     $3,000

Para registrar la venta de los bonos.

Presentación en los Estados Financieros

Las inversiones temporales se presentan en el Estado de Situación Financiera dentro del activo corriente, debido a su naturaleza de corto plazo y alta liquidez. Generalmente, se desglosan por categoría de clasificación. Los ingresos por intereses, dividendos, y las ganancias o pérdidas por la valuación y venta se presentan en el Estado de Resultados.

Pruebas de Cumplimiento y de Auditoría

Durante una auditoría, se realizan dos tipos principales de pruebas:

Pruebas de Cumplimiento:

El auditor evalúa la eficacia del control interno. Por ejemplo:

Verificar que las adquisiciones y ventas de inversiones estén debidamente autorizadas.

Comprobar que se realicen conciliaciones periódicas entre los registros contables y los estados de cuenta de los custodios.

Asegurar que exista una adecuada segregación de funciones.

Pruebas Sustantivas:

El auditor busca obtener evidencia directa sobre la validez de los saldos y transacciones. Algunos procedimientos incluyen:

Confirmación con Terceros: Enviar solicitudes de confirmación de saldos a los custodios o intermediarios financieros.

Verificación de la Valuación: Comprobar la correcta valuación de las inversiones, ya sea a través de cotizaciones de mercado para las de valor razonable o recalculando el costo amortizado.

Inspección Física: En caso de existir títulos físicos, inspeccionarlos.

Revisión de Transacciones: Examinar la documentación de soporte (contratos, comprobantes de pago) para una muestra de transacciones de compra y venta.

Procedimientos Analíticos: Comparar los rendimientos obtenidos con las expectativas del mercado.

Revelaciones

Según la NIIF 7, las notas a los estados financieros deben incluir revelaciones detalladas sobre las inversiones temporales, tales como:

La política contable para los instrumentos financieros.

El desglose de las inversiones por categoría de clasificación.

El valor razonable de cada clase de activo financiero y los métodos e hipótesis utilizados para su determinación.

La naturaleza y el alcance de los riesgos asociados a los instrumentos financieros (riesgo de crédito, de liquidez y de mercado).

Información sobre cualquier incumplimiento de contratos de préstamo.

Aspectos Fiscales en la República Dominicana

En la República Dominicana, el tratamiento fiscal de las rentas generadas por inversiones temporales está sujeto a las disposiciones del Código Tributario (Ley 11-92) y sus modificaciones. A continuación, se presentan algunos aspectos generales:

Impuesto Sobre la Renta (ISR): Las personas jurídicas están sujetas a una tasa de ISR del 27% sobre su renta neta imponible. Los ingresos por intereses y las ganancias de capital generadas por la venta de inversiones temporales forman parte de dicha renta.

Retenciones: Los intereses pagados o acreditados por entidades a otras personas jurídicas o físicas están, por lo general, sujetos a una retención de ISR.

Fondos de Inversión: Gozan de un tratamiento fiscal particular. Los fondos en sí mismos son considerados fiscalmente neutros, lo que significa que no pagan ISR a nivel del fondo. Sin embargo, los beneficios distribuidos a los inversionistas (aportantes) sí están sujetos al pago de ISR.

Impuesto sobre Ganancias de Capital: La venta de activos de capital, como acciones o bonos, puede generar una ganancia de capital, la cual está sujeta a ISR.

Es importante destacar que la legislación fiscal es compleja y puede estar sujeta a cambios, por lo que siempre se recomienda la consulta con un asesor fiscal en la República Dominicana para obtener información específica y actualizada.

FUENTE: Tomado de Gemini Google/Busqueda investigativa de MDJL/Fotos tomadas de Google