sábado, 26 de julio de 2025

COMPILACION FINANCIERA NIA 930: Estados financieros cuando no hay contabilidad organizada, forma de hacer la compilación, el informe sobre la compilación


ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS EN BASE A COMPILACION

Para la elaboración de estados financieros con fines de solicitud de crédito bancario, cuando no existe una contabilidad organizada, se requiere una reconstrucción de la información financiera. Esto implica recopilar datos sobre activos, pasivos, ingresos y gastos, y luego presentarlos en un formato estandarizado de estados financieros, como el balance general, estado de resultados y estado de flujo de efectivo. 

Pasos a seguir:

1. Recopilación de datos:

Reúne toda la información financiera disponible, como facturas, recibos, extractos bancarios, contratos, etc. 

Si no hay registros formales, intenta reconstruir la información a partir de la información disponible, como ventas, compras, pagos y cobros. 

2. Clasificación de activos y pasivos:

Identifica y clasifica los activos (lo que la empresa posee) y los pasivos (lo que la empresa debe). 

Ejemplos de activos: efectivo, cuentas por cobrar, inventario, propiedades, equipos. 

Ejemplos de pasivos: cuentas por pagar, préstamos bancarios, impuestos por pagar. 

3. Cálculo del patrimonio neto:

El patrimonio neto es la diferencia entre los activos y los pasivos (Activos - Pasivos = Patrimonio Neto). 

4. Elaboración de estados financieros:

Balance general: Presenta la situación financiera de la empresa en un momento específico, mostrando los activos, pasivos y patrimonio neto. 

Estado de resultados: Muestra los ingresos, costos y gastos de la empresa durante un período específico, resultando en la utilidad o pérdida neta. 

Estado de flujo de efectivo: Indica las entradas y salidas de efectivo de la empresa durante un período específico, clasificadas en actividades operativas, de inversión y de financiamiento. 

5. Revisión y verificación:

Revisa cuidadosamente la información presentada en los estados financieros para asegurar su precisión y coherencia. 

Si es posible, busca la ayuda de un profesional contable para revisar y verificar los estados financieros. 

6. Presentación al banco:

Entrega los estados financieros a la entidad bancaria junto con otros documentos requeridos para la solicitud de crédito. 

Recomendaciones adicionales:

Es recomendable utilizar un software de contabilidad o una hoja de cálculo para organizar la información y generar los estados financieros. 

Si la empresa tiene un historial de ingresos y gastos, es importante presentarlo de manera consistente en los estados financieros. 

En caso de que la información sea limitada, es recomendable incluir una nota a los estados financieros explicando la falta de información y las limitaciones de la información presentada. 

Los bancos pueden solicitar información adicional, como declaraciones de impuestos, estados financieros de años anteriores o documentación legal de la empresa. 

EL INFORME DE COMPILACION FINANCIERA Y LA NIA 930

La NIA 930, o Norma Internacional de Auditoría 930, trata sobre los encargos de compilación de información financiera. Su objetivo principal es establecer normas y proporcionar lineamientos sobre las responsabilidades profesionales del contador cuando realiza un trabajo de compilación, así como la forma y el contenido del informe que emite. 

En resumen, la NIA 930 aborda:

Responsabilidades del contador:

Define las tareas y el conocimiento necesario para llevar a cabo una compilación de información financiera. 

Procedimientos de compilación:

Especifica cómo reunir, clasificar y resumir la información financiera sin verificarla. 

Informe de compilación:

Detalla la estructura y el contenido del informe que el contador debe emitir, incluyendo las limitaciones del trabajo. 

Importancia de la NIA 930:

Claridad y transparencia:

La norma asegura que los usuarios de la información financiera compilada comprendan el alcance limitado del trabajo realizado. 

Estandarización:

Establece un lenguaje común para los profesionales que realizan compilaciones, promoviendo la uniformidad y la calidad. 

Confianza:

Al seguir la NIA 930, el contador demuestra su profesionalismo y compromiso con la calidad de la información. 

En detalle:

La NIA 930 no exige independencia del contador, pero si el contador no es independiente, esto debe indicarse en el informe. El contador debe obtener conocimiento de la entidad y familiarizarse con las prácticas contables aplicables. Además, debe obtener reconocimiento de la dirección sobre su responsabilidad en la presentación y aprobación de la información financiera. 

La NIA 930 es una herramienta esencial para los contadores que realizan compilaciones de información financiera, ya que les proporciona un marco claro para llevar a cabo su trabajo de manera profesional y transparente. 


PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA COMPILACION FINANCIERA

Para realizar una compilación financiera y elaborar estados financieros de una entidad sin contabilidad organizada, se deben seguir ciertos pasos. Primero, recopila toda la información financiera relevante, incluyendo facturas, recibos, extractos bancarios, etc. Luego, clasifica y organiza esta información, registrando los ingresos y gastos. Finalmente, prepara los estados financieros (balance general, estado de resultados y estado de flujo de efectivo) con la información recopilada, asegurándote de que estén libres de errores evidentes. 

Pasos detallados:

1. Recopilación de información:

Reúne todos los documentos que respalden las transacciones financieras de la entidad, como facturas de ventas y compras, recibos de gastos, extractos bancarios, registros de nómina, etc. 

Obtén los saldos iniciales y finales de las cuentas de activos, pasivos y patrimonio. 

Verifica que los saldos coincidan con la documentación de respaldo. 

2. Clasificación y organización:

Clasifica las transacciones en categorías como ingresos, costos de venta, gastos operativos, etc. 

Crea un sistema para registrar las transacciones, ya sea en un libro de contabilidad manual o en una hoja de cálculo. 

Asegúrate de que cada transacción se registre en la cuenta contable correcta. 

3. Elaboración de estados financieros:

Balance General: Muestra los activos, pasivos y el patrimonio de la entidad en una fecha específica. 

Activos: Lo que la entidad posee (efectivo, cuentas por cobrar, inventario, propiedades, etc.). 

Pasivos: Las deudas y obligaciones de la entidad (cuentas por pagar, préstamos, etc.). 

Patrimonio: La inversión de los propietarios en el negocio. 

Estado de Resultados: Muestra los ingresos, gastos y la utilidad o pérdida neta de la entidad durante un período específico. 

Estado de Flujo de Efectivo: Muestra las entradas y salidas de efectivo de la entidad durante un período específico, clasificadas en actividades operativas, de inversión y de financiamiento. 

4. Revisión y verificación:

Revisa cuidadosamente los estados financieros para asegurarte de que no haya errores evidentes. 

Compara los estados financieros con los de períodos anteriores o con datos esperados para identificar posibles discrepancias. 

Si es posible, busca la ayuda de un profesional contable para revisar los estados financieros y asegurarse de que sean precisos y cumplan con los estándares contables básicos. 

Consideraciones adicionales:

Si la entidad es pequeña y no requiere estados financieros auditados, la compilación puede ser suficiente. 

Una compilación no implica una verificación de la exactitud de la información, pero sí requiere que los estados financieros no contengan errores evidentes. 

La compilación es un proceso más sencillo que una auditoría o revisión, y puede ser útil para empresas que necesitan estados financieros para fines internos o para solicitar préstamos. 

La entidad debe mantener un sistema de registro de transacciones financieras que le permita generar información para la compilación. 

Si la entidad tiene transacciones complejas o necesita estados financieros más detallados, puede ser necesario buscar la ayuda de un contador profesional. 

FUENTE: Tomado de la AI de Google/Búsqueda investigativa por MDJL