En un entorno empresarial, la conciliación bancaria es una herramienta fundamental para mantener la salud financiera de una organización. A continuación, se detalla su concepto, elementos, la forma de elaborarla, y se incluye un caso práctico con su solución y los asientos de diario correspondientes.
Conciliación Bancaria
Concepto
La conciliación bancaria es un proceso mediante el cual se comparan y ajustan los saldos de la cuenta de efectivo de una empresa (según sus libros contables) con los saldos de la cuenta bancaria de la misma empresa (según el extracto bancario), en una fecha determinada. El objetivo es identificar y explicar las diferencias entre ambos saldos para asegurar que el registro de efectivo de la empresa es preciso y coincide con la realidad de los fondos disponibles en el banco. Estas diferencias suelen ser temporales o resultado de errores.
Elementos de la Conciliación Bancaria
Para llevar a cabo una conciliación bancaria efectiva, se requiere la siguiente información:
Extracto Bancario (Estado de Cuenta Bancario): Es un documento emitido por el banco que detalla todas las transacciones que han afectado la cuenta de la empresa durante un período específico (depósitos, retiros, cargos por servicios, intereses, etc.).
Libro Mayor de Bancos (o Mayor Auxiliar de Bancos): Es el registro contable interno de la empresa que muestra todas las entradas y salidas de efectivo, según lo registrado por la empresa.
Documentos de Respaldo: Recibos de depósitos, cheques emitidos, notas de débito y crédito bancarias, etc., que justifican las transacciones.
Cargos y Abonos Bancarios
Es crucial entender la terminología utilizada por los bancos en sus extractos:
Cargos Bancarios (Débitos): Representan disminuciones en el saldo de la cuenta bancaria. Para el banco, un cargo significa una reducción de su pasivo (el dinero que le debe al cliente). Ejemplos:
Cheques Pagados: Cheques emitidos por la empresa que el banco ha cobrado.
Cargos por Servicio: Comisiones que el banco cobra por la administración de la cuenta, mantenimiento, emisión de cheques, etc.
Débitos Automáticos: Pagos preautorizados que se cargan directamente a la cuenta (préstamos, servicios públicos).
Intereses sobre Préstamos: Intereses cargados por el banco si la empresa tiene un préstamo con ellos.
Cheques Devueltos (NSF - Fondos Insuficientes): Cheques que la empresa depositó pero que no tenían fondos en la cuenta del girador. El banco carga este valor a la cuenta de la empresa.
Abonos Bancarios (Créditos): Representan aumentos en el saldo de la cuenta bancaria. Para el banco, un abono significa un aumento de su pasivo (el dinero que le debe al cliente). Ejemplos:
Depósitos: Efectivo o cheques que la empresa ha depositado en su cuenta.
Intereses Ganados: Intereses pagados por el banco sobre el saldo de la cuenta.
Notas de Crédito: Cualquier otro aumento en el saldo de la cuenta que no sea un depósito directo, como cobro de documentos por el banco, transferencias recibidas.
Forma de Elaborar la Conciliación Bancaria
Existen dos métodos principales para elaborar una conciliación bancaria:
Conciliación del Saldo del Banco al Saldo de los Libros: Se parte del saldo del extracto bancario y se le realizan ajustes hasta llegar al saldo según los libros de la empresa.
Conciliación del Saldo de los Libros al Saldo del Banco: Se parte del saldo de los libros de la empresa y se le realizan ajustes hasta llegar al saldo según el extracto bancario.
Conciliación de Saldos Ajustados (Recomendado): Este es el método más común y completo. Se ajustan ambos saldos (el bancario y el de los libros) hasta llegar a un saldo de efectivo correcto o conciliado. Este saldo conciliado es el valor real del efectivo disponible.
Pasos para la Conciliación de Saldos Ajustados:
Obtener el Extracto Bancario y el Libro Mayor de Bancos: Asegurarse de que ambos documentos corresponden al mismo período.
Marcar las Transacciones Comunes: Comparar el extracto bancario con el libro mayor e ir marcando las transacciones que aparecen en ambos.
Identificar las Diferencias: Las transacciones no marcadas son las diferencias que deben ser explicadas y ajustadas.
Diferencias que Afectan el Saldo del Banco:
Depósitos en Tránsito: Depósitos hechos por la empresa pero que el banco aún no ha registrado. Se suman al saldo del banco.
Cheques en Circulación: Cheques emitidos por la empresa que aún no han sido cobrados por los beneficiarios y, por lo tanto, no han sido cargados por el banco. Se restan del saldo del banco.
Errores del Banco: Si el banco cometió un error (ej. cargó una transacción de otra empresa), se ajusta según corresponda (se suma si el cargo fue erróneo, se resta si el abono fue erróneo).
Diferencias que Afectan el Saldo de los Libros de la Empresa:
Notas de Crédito Bancarias no Registradas: Ingresos que el banco ha abonado a la cuenta pero que la empresa aún no ha registrado (ej. intereses ganados, cobro de documentos). Se suman al saldo de los libros.
Notas de Débito Bancarias no Registradas: Egresos que el banco ha cargado a la cuenta pero que la empresa aún no ha registrado (ej. cargos por servicio, cheques devueltos por falta de fondos). Se restan del saldo de los libros.
Errores de la Empresa: Errores cometidos al registrar transacciones en los libros (ej. un cheque registrado por un monto incorrecto). Se ajusta según el tipo de error (se suma o se resta).
Preparar el Estado de Conciliación Bancaria: Presentar los ajustes de forma organizada.
Realizar los Asientos de Diario: Solo se hacen asientos de diario por las partidas que afectan el saldo de los libros de la empresa. Las partidas que afectan el saldo del banco no requieren asientos, ya que el banco las registrará en su momento.
Asientos de Diario Comunes Originados de la Conciliación Bancaria
La conciliación bancaria es un proceso crucial para asegurar que el saldo de efectivo en los registros de una empresa coincida con el saldo del extracto bancario. Cuando hay diferencias, se deben realizar asientos de diario para ajustarlas. Aquí te presento los asientos más comunes que se originan de la conciliación bancaria:
1. Cargos Bancarios (Comisiones, Chequeras, Mantenimiento, etc.)
El banco a menudo deduce cargos directamente de la cuenta que la empresa desconoce hasta que recibe el extracto.
Asiento:
Débito: Gastos Bancarios (o una cuenta similar como "Comisiones Bancarias")
Crédito: Efectivo en Banco
Explicación: Este asiento reconoce el gasto por los servicios bancarios y reduce el saldo de efectivo de la empresa para reflejar la deducción del banco.
2. Intereses Ganados
Si la cuenta bancaria genera intereses, el banco los abonará directamente a la cuenta.
Asiento:
Débito: Efectivo en Banco
Crédito: Ingresos por Intereses
Explicación: Este asiento aumenta el saldo de efectivo de la empresa para reflejar los intereses ganados y reconoce el ingreso.
3. Cheques Sin Fondos (NSF - Non-Sufficient Funds) o Devueltos
Cuando un cliente paga con un cheque que no tiene fondos, el banco lo devuelve y deduce el monto de la cuenta de la empresa. Además, el banco suele cobrar una tarifa por el cheque devuelto.
Asientos:
Para el cheque devuelto:
Débito: Cuentas por Cobrar (del cliente que emitió el cheque)
Crédito: Efectivo en Banco
Para el cargo bancario por el cheque devuelto:
Débito: Gastos Bancarios (o una cuenta similar como "Cargos por Cheques Devueltos")
Crédito: Efectivo en Banco
Explicación: El primer asiento revierte el pago recibido del cliente, restableciendo la cuenta por cobrar, y reduce el efectivo. El segundo asiento registra el gasto incurrido por el cargo bancario.
4. Errores Bancarios a Favor de la Empresa
Ocasionalmente, el banco puede cometer un error y cargar a la cuenta de la empresa un monto incorrecto (por ejemplo, cargar menos de lo debido o abonar más de lo debido por error). Si el error es a favor de la empresa (el banco abonó de más o cargó de menos), y el banco ya lo ha corregido o se espera que lo haga, la empresa debe ajustar su saldo.
Asiento (si el banco ya corrigió o se espera que corrija un abono en exceso del banco a nuestra cuenta):
Débito: Cuentas por Pagar (al banco, si se espera que se lo reembolsemos o que el banco corrija un error a nuestro favor)
Crédito: Efectivo en Banco
Explicación: Este asiento reduciría el saldo de efectivo de la empresa si el banco previamente abonó una cantidad incorrecta mayor a nuestra cuenta, reconociendo una cuenta por pagar al banco por el exceso. Es menos común que la empresa realice un asiento para esto si el banco ya lo corrigió o si el error es obvio y el banco lo arreglará. Generalmente, estos errores se resuelven sin un asiento de diario a menos que afecten un período contable diferente o haya una disputa. Lo más común es que estos se ajusten directamente en la conciliación y se espere la corrección del banco.
5. Depósitos en Tránsito (si no se han registrado correctamente)
Los depósitos en tránsito son aquellos que la empresa ha registrado, pero el banco aún no ha procesado. Generalmente, no requieren un asiento de diario porque la empresa ya los ha registrado. Sin embargo, si por alguna razón la empresa olvidó registrar un depósito, entonces se necesitaría un asiento.
Asiento (solo si el depósito no se registró previamente en los libros de la empresa):
Débito: Efectivo en Banco
Crédito: Cuentas por Cobrar (si fue un cobro de cliente) o Ingresos por Ventas (si fue una venta en efectivo no registrada)
Explicación: Este asiento aumentaría el efectivo de la empresa y reconocería la fuente del ingreso o la reducción de una cuenta por cobrar. Esto es raro en una conciliación normal, ya que el objetivo es conciliar lo que ya está en los libros con lo del banco.
Importante: Los cheques pendientes de cobro (o cheques girados y aún no presentados al cobro por el beneficiario) y los depósitos en tránsito NO requieren asientos de diario. Estos son ajustes que se hacen en la conciliación bancaria para cuadrar el saldo bancario con el saldo en libros, pero ya están correctamente registrados en los libros de la empresa o en el banco. Los asientos de diario solo se generan por aquellas partidas que la empresa desconoce o ha registrado incorrectamente y que el banco ya procesó (o viceversa).
Caso Práctico: Conciliación Bancaria
La empresa "Comercializadora del Sol, S.R.L." necesita conciliar su cuenta de efectivo para el mes de junio de 2025.
Información Disponible:
Saldo según libros de la empresa al 30 de junio de 2025: $15,200.00
Saldo según extracto bancario al 30 de junio de 2025: $13,500.00
Transacciones Identificadas (Diferencias):
Depósito en Tránsito: Un depósito de $3,000.00 realizado por la empresa el 30 de junio no aparece en el extracto bancario.
Cheques en Circulación:
Cheque #105 por $500.00
Cheque #108 por $1,200.00
Cargos por Servicio Bancario: El extracto muestra un cargo por servicio de $50.00 que la empresa no había registrado.
Intereses Ganados: El extracto muestra intereses ganados de $30.00 que la empresa no había registrado.
Cheque Devuelto por Fondos Insuficientes (NSF): El extracto bancario muestra un cheque de un cliente por $250.00 que fue devuelto por fondos insuficientes. La empresa había registrado inicialmente este cheque como un depósito.
Error de la Empresa: La empresa registró el cheque #100 por $150.00 en sus libros, pero el cheque fue emitido por un valor de $510.00. (Es decir, la empresa registró un egreso de $150.00 en lugar de $510.00, lo que significa que su saldo en libros es $360.00 mayor de lo que debería ser).
Error del Banco: El banco cargó erróneamente un cheque de otra empresa por $100.00 a la cuenta de Comercializadora del Sol.
Solución al Caso Práctico
Conciliación Bancaria al 30 de Junio de 2025
Empresa: Comercializadora del Sol, S.R.L.
|
Modelo de conciliación bancaria tomado del portal contabilidad.com.doFUENTE; Tomado de Gemini Google/Búsqueda investigativa por MDJL